sábado, 31 de enero de 2009

Esplendor de Versalles (17)

El despertar de la sinfonía en Francia
CD 17: L'ESSOR DE LA SYMPHONIE FRANÇAISE
Le Cercle de l´Harmonie
Director: Jérémie Rhorer

1. François-Joseph Gossec (1734-1829): Sinfonía concertante en re mayor del ballet Mirza [fragmento]
2. Simon Leduc (1742-1777): Sinfonía en mi bemol mayor
3. Henri-Joseph Rigel (1741-1799): Sinfonía en re mayor Op.21 nº2
----------
MBF/CHATEAU DE VERSAILLES (Diverdi) [30'32'']
Grabación: 2007 (en vivo, en L'Orangerie)


Disco muy breve, que documenta los primeros modelos de sinfonía que empezaron a llegar a París en los años 60 del siglo XVIII. La pieza de Gossec es en realidad un breve interludio sinfónico de una obra escénica. Las otras dos obras se acogen al tipo de sinfonía en tres tiempos que se había ido desarrollando en el norte de Italia desde principios de siglo y que se iba a aplicar de forma sistemática como oberturas de las óperas italianas, aunque en este caso los desarrollos son más amplios y elaborados, hasta el punto de que pueden recordar algunas sinfonías primerizas de Haydn, incluso el rondó con el que termina la obra de Leduc parece señalar en esa dirección. No conocía al conjunto Le Cercle de l'Harmonie, que por esta grabación dista bastante de ser un grupo puntero, pues a sus interpretaciones les falta empaste y equilibrio. Valga al menos su solvente empeño como forma de acceder a una música poco grabada.


Leduc: Sinfonía en mi bemol mayor: Maestoso. Allegro Vivace / Adagio sostenuto / Rondo moderato. [13'33''] Le Cercle de l'Harmonie. Jérémie Rhorer

1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6 - 7 - 8 - 9 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16

viernes, 30 de enero de 2009

Mahler en Manchester

Una Novena de Mahler por Kurt Sanderling
Gustav Mahler (1860-1911): SINFONÍA Nº9 EN RE MAYOR
Orquesta Filarmónica de la BBC
Director: Kurt Sanderling
----------
BBC LEGENDS BBCL 4232-2 (Diverdi) [79'42'']
Grabación: Julio de 1982


Kurt Sanderling (Arys, Prusia oriental, hoy Polonia, 1912) es, pese a su retiro voluntario desde que cumplió los 90 años, uno de los más grandes directores de orquesta vivos. Aunque su discografía no es precisamente pequeña, como la mayor parte de su vida trabajó en el Berlín Oriental y con orquestas del este, casi todos sus discos fueron publicados por Eterna, Melodia y otras marcas que tardaron en circular con normalidad por Occidente, lo que dificultó la difusión de un legado en el que no faltan algunas integrales notables (Brahms y, sobre todo, Sibelius, que en formato CD editó primero Berlin Classics, el sello heredero de Eterna, y hoy se encuentra a un precio sin competencia en Brilliant). Estupendo shostakovichiano, como a muchos nos desveló un estupendo álbum quíntuple editado por Harmonia Mundi hace unos años, se movió también con soltura en Bruckner, Beethoven (Conciertos con Mitsuko Uchida para Philips) o Mahler, como viene a demostrar esta publicación de las Leyendas de la BBC con la segunda de las cuatro grabaciones hoy disponibles de la Novena del compositor bohemio. En 1979, Sanderling había grabado en estudio la obra para Eterna (hoy, en Berlin) con su Orquesta Sinfónica de Berlín, y en 1992 volvería a hacerlo con la Orquesta Philharmonia (doble álbum Erato, hoy en la marca de precio medio Elatus). Entre medias, se cuenta un registro en vivo con la Orquesta de la NDR de Hamburgo (1987) y ésta que se comenta con la Orquesta Filarmónica de la BBC (entonces, BBC Northern Symphony Orchestra), que se registró en los estudios que posee la emisora británica en Manchester en julio de 1982.

Se trata de un Mahler intenso y cristalino, con un primer movimiento detalladísimo, muy contrastado y con una tensión creciente hasta su final casi susurrado, dos tiempos centrales en los que Sanderling marca bien la diferencia entre el ländler, que lleva a un tempo bastante reposado, en el que todo se escucha, lo que no anula su sentido de música de extracción popular, y el rondó-burleske que le sigue, distendido y jovial, con una sección central que parece anticipar el carácter lírico del Adagio conclusivo, muy dramático y concentrado, aunque acaso le falta ese componente último de trascendencia emotiva que otras batutas han sabido otorgarle (pienso en Bernstein, por ejemplo), quizá porque la cuerda de la orquesta británica no alcanzaba en 1982 ese grado de depuración, empaste y redondez absoluta de las mejores agrupaciones del continente. En cualquier caso, una interpretación muy elocuente, equilibrada y bellísima de una música que parece no pasar de moda.


Mahler: "Adagio - Sehr langsam und zurückhaltend", cuarto movimiento de la Sinfonía nº9. [23'48''] Orquesta Filarmónica de la BBC. Kurt Sanderling


jueves, 29 de enero de 2009

Primavera húngara en Londres

Sinfonías de Schumann y Brahms por István Kertész en BBC Legends
KERTÉSZ
Orquesta Sinfónica de Londres
Director: István Kertész

1. Matthew Locke (c.1622-1677): Music for His Majesty's Sackbutts & Cornetts
2. Robert Schumann (1810-1856): Sinfonía nº1 en si bemol mayor Op.38 Primavera
3. Johannes Brahms (1833-1897): Sinfonía nº2 en re mayor Op.73
----------
BBC LEGENDS BBCL 4229-2 (Diverdi) [79'31'']
Grabaciones: Noviembre de 1965 (Schumann) y Febrero de 1966

István Kertész (1929-1973) forma parte de esa formidable nómina de directores húngaros que desarrollaron su carrera en el siglo XX y en la que están igualmente algunas de las batutas por las que mayor admiración siento, como Fritz Reiner, Georg Szell o Ferenc Fricsay (también Solti y Ormandy, claro). Si el nombre de Kertész es menos conocido que el de los anteriores, ello se debe sin duda a que murió en plena juventud artística (y de forma algo estúpida, pues pereció ahogado en una playa de Israel) y a que su legado discográfico, aun habiendo trabajado para una gran multinacional (Decca) y teniendo algunos hitos fundamentales (integral Dvorák), no puede compararse ni en cantidad ni en profundidad con el de la mayoría de los otros maestros. Así que este disco que presenta la BBC en su serie Leyendas es importante, pues ofrece la Sinfonía Primavera de Schumann, obra que Kertész no registró en estudio y que ofrece al frente de una Sinfónica de Londres que muestra una forma excepcional. La interpretación hace bueno el subtítulo de la obra, pues se trata de una visión vitalista, transparente y ligera, con unos movimientos extremos enérgicos y muy articulados, un Larghetto levemente ensoñador y un Scherzo de extrema elegancia. Una versión estupenda la que pudo escuchar aquel 30 de noviembre de 1965 el público del Royal Festival Hall. De unas semanas después (en concreto del 15 de febrero de 1966) es la toma, en el mismo auditorio, de la de Brahms (Kertész dejó una integral sinfónica del hamburgués en Decca), que suena en una interpretación también formidable, muy moderna por la incisividad de los acentos y la minuciosa articulación, lo que unido a un soberbio equilibrio entre secciones deriva en una extrema claridad de los planos sonoros. Un Brahms muy detallado y bastante alejado de la concepción marmórea y pretendidamente trascendente de la escuela centroeuropea. De aquel mismo día es la grabación de esa especie de suite a partir de música de Matthew Locke, una pavada que hoy nadie entendería y que en su momento debió de servir para mostrar el virtuosismo y el brillo de la sección de metales de la orquesta londinense.


Schumann: Allegro animato e grazioso (cuarto movimiento) de la Sinfonía Primavera. [7'20''] Orquesta Sinfónica de Londres. István Kertész.

miércoles, 28 de enero de 2009

Arquitectura y detalle

Javier Paerianes en un concierto de julio de 2006 (© Josué Correa / Diario de Sevilla)
JAVIER PERIANES

Ciclo de Música de Cámara de la Fundación Cajasol. Javier Perianes, piano. Programa: Sonatas para piano en la bemol mayor Op.26, nº5 en do menor Op.10 nº1, nº25 en sol mayor Op.79 y nº31 en la bemol mayor Op.110 de Beethoven. Lugar: Sala Joaquín Turina del Centro Cultural Cajasol. Fecha: Martes 27 de enero. Aforo: Casi lleno.

* * * * *

ARQUITECTURA Y DETALLE DE UN BEETHOVEN PORTENTOSO

Como en las evangélicas bodas de Caná, Cajasol dejó el vino bueno para el final. Iniciado en la temporada pasada, el ciclo de las Sonatas de Beethoven fue culminado, después de sesiones de irregular valor, de forma portentosa por uno de los grandes del teclado de nuestros días: es onubense de Nerva, tiene 30 años recién cumplidos y se llama Javier Perianes.

Ayer mi compañero Andrés Moreno Mengíbar glosaba en extenso, y con motivo del primero de sus dos recitales beethovenianos, el estilo hondo y detallista del pianista andaluz, su musicalidad innata, su visión libre de gangas de una música de una riqueza abrumadora, pero que en sus manos suena como si no pudiera hacerse de otra forma.

Tiene uno la impresión de que Perianes ha sido siempre un pianista maduro, como si el remoquete de joven, con el que durante años se lo ha venido tildando sistemáticamente en crónicas y noticias, no fuera sino la habitual y tópica coletilla aplicada a un hombre de su edad, pero no al artista. Todas las veces que en la última década he disfrutado del placer de escucharlo en directo, sea en solitario o con orquesta, he tenido la impresión de asistir al desvelamiento de una fuerza interior, de un sentido de la respiración interna de la música incomparables. Pues bien, todo eso se multiplicó por dos en el Beethoven que Perianes ha ofrecido en Sevilla.

Admira sobre todo el entendimiento profundo de cada pieza, la perfecta integración del matiz en la arquitectura global de las obras, ese sólido principio constructivo sin el que Beethoven puede resultar agradable, pero nunca será del todo Beethoven. Con tempi en general lentos, pero de absoluta coherencia interna, un prodigioso uso del rubato y del valor expresivo del silencio, un detallismo obsesivo (increíbles las gamas dinámicas), una claridad extraordinaria de las voces medias, Perianes fue capaz de crear de principio a fin de su recital una atmósfera de una intensidad emotiva descomunal en la que le cupo igual el sentido heroico de la Sonata nº12 que el desenfado de la nº25 o la concentración intemporal de esa maravilla que es el último movimiento de la 31.

[Publicado en Diario de Sevilla el miércoles 28 de enero de 2009]

Un contrabajo en Viena

Concerti per il Contraviolone
WIENER KONTRABASSKONZERTE
David Sinclair, contrabajo
Kölner Akademie
Director: Michael Alexander Willens

1. Franz Anton Hoffmeister (1754-1812). Concierto para contrabajo en mi bemol mayor
2. Wenceslav Pichl (1741-1805): Concierto para contrabajo en re mayor
3. Johann Vaňhal (1739-1813): Concierto para contrabajo en mi bemol mayor
----------
ARS PRODUKTION 38 020 (Gaudisc) [56'41'']
Grabación: Enero de 2006


Es este el tercer volumen de la colección de Tesoros olvidados que la Kölner Akademie y Michael Alexander Willens (quienes este año visitarán el Festival Pórtico de Zamora con una interesante Pasión según San Mateo de Johann Valentin Meder) graban para el sello Ars Produktion. Son tres conciertos para el contrabajo (Violone Principale, lo llama Pichl) que miran aún hacia el mundo del Clasicismo (y casi del Barroco: en los tres hay mención al bajo continuo) y presentan las posibilidades del mueble-instrumento en el tercio final del siglo XVIII. David Sinclair toca con garbo y virtuosismo un contrabajo fabricado en Viena en 1729 y Willens lo acompaña con un cuidado puntilloso en las dinámicas, siempre por debajo del solista, y una tímbrica más punzante que redonda y empastada.


Pichl: Finale-Presto del Concierto para contrabajo en re mayor. [4'20''] David Sinclair. Kölner Akademie. Michael Alexander Willens

martes, 27 de enero de 2009

Jamás atraviese el fuego...

Die Walküre de Rattle y Braunschweig
Richard Wagner (1813-1883): DIE WALKÜRE
Primera jornada de la Tetralogía El anillo del nibelungo, en tres actos, con libreto de Richard Wagner

Robert Gambill, tenor (Siegmund)
Mikhail Petrenko, bajo (Hunding)
Willard White, bajo (Wotan)
Eva-Maria Westbroek, soprano (Sieglinde)
Eva Johansson, soprano (Brünnhilde)
Lilli Paasikivi, mezzosoprano (Fricka)
Joanna Porackova, soprano (Gerhilde)
Elaine McKrill, soprano (Ortlinde)
Julianne Young, mezzosoprano (Waltraute)
Andrea Baker, contralto (Schwertleite)
Erika Sunnegårdh, soprano (Helmwige)
Heike Grötzinger, mezzosoprano (Siegrune)
Eva Vogel, contralto (Grimgerde)
Anette Bod, mezzosoprano (Rossweise)

Orquesta Filarmónica de Berlín
Director musical: Simon Rattle

Director de escena: Stéphane Braunschweig
Vestuario: Thibault Vancraennebroeck
Iluminación: Marion Hewlett

Dirección del vídeo: Don Kent
[Subtítulos en francés, inglés, alemán, español e italiano]

Coproducción del Festival de Aix-en-Provence 2007 y el Festival de Pascua de Salzburgo
----------
2 DVD BEL AIR BAC034 (Harmonia Mundi) [ 131'26'' - 108'39'']
Grabación: Julio de 2007

Coproducción del Festival de Aix-en-Provence y del Festival de Pascua de Salzburgo para esta Walkyria a la que Simon Rattle y los filarmónicos berlineses recubren de una voluptuosa suntuosidad. El director de Liverpool hace un Wagner envolvente pero a la vez incisivo, con marcada acentuación, contrastes netos y formidables progresiones en el uso de la paleta de colores, que refuerzan el dramatismo de la acción, muy especialmente en el maravilloso acto I. Stephan Braunschweig enmarca la obra en un sobrio ambiente burgués, de resonancias bergmanianas, y la presenta como una gran reflexión de Wotan (que contempla en escena el principio de la acción) sobre las consecuencias de sus actos. Elenco más que notable, con una excelente pareja de welsungos (Eva-Maria Westbroek, gran actriz, y Robert Gambill), un Willard White de canto noble y matizado como Wotan, y una magnífica, por ductilidad del instrumento y variedad de registros expresivos, Eva Johansson como Brünnhilde. Lilli Paasikivi hace una brillantemente intensa Fricka y Mikhail Petrenko un algo monolítico Hunding. Excelente equipo de walkyrias.

[Publicado en Diario de Sevilla el sábado 24 de enero de 2009]


Wagner: Final de Die Walküre. Sir Willard White. Orquesta Filarmónica de Berlín. Simon Rattle. Producción de Stéphane Braunschweig para el festival d'Aix-en-Provence de 2007

P.S. Creo que he dicho ya en alguna ocasión que no soy un gran wagneriano, pero hay momentos de su música que me parecen extraordinarios, como el acto I de La Walkyria completo, que es una maravilla. También me fascina el final de la ópera, con la invocación de Wotan a Loge y sobre todo esa frase final: "Wer meines Speeres/ Spitze fürchtet,/ durchschreite das Feuer nie!", que se ha traducido de muchas formas, aunque la que más me gusta con diferencia es esa de "Jamás atraviese el fuego quien tema la punta de mi lanza", que si no me equivoco es la que hizo Ángel Fernando Mayo para la editorial Turner. Es de esas cosas que, en su contexto operístico, me emocionan siempre que las oigo, como el "Amami Alfredo!" de La traviata, el "Piangerò" de Giulio Cesare o el "Un bel dì vedremo" de Madama Butterfly.

lunes, 26 de enero de 2009

Vivaldi en la isla de los piratas

Jean Christophe Spinosi
Pese a su tardía dedicación al género operístico (Ottone in Villa, la primera ópera que se le conoce, se estrenó en Vicenza en 1713, cuando el músico tenía ya 35 años), Vivaldi participó en la composición y puesta en escena de no menos de 50 títulos líricos, entre obras completas, actos para piezas en colaboración con otros músicos y pasticcios, esto es, arreglos de títulos ya existentes o recompuestos a partir de números musicales previamente escritos. Muchas de esas óperas se han perdido total o parcialmente, pero las que han quedado forman un repertorio de gran variedad y belleza, por más que el mismísimo Michael Talbot, uno de los grandes especialistas en el músico, lo juzgara menos trascendente históricamente que su música instrumental. No obstante, las óperas de Vivaldi están en fase de recuperación, y la excepcional edición que al músico dedica el sello Naïve se está configurando como la más importante plataforma para darlas a conocer.

En ella se presenta ahora La fida ninfa, una de las obras más hermosas de cuantas Vivaldi compusiera para la escena y de la que no había todavía una grabación con instrumental y criterios de época. La obra es una pastoral con libreto de Francesco Scipione Maffei que se desarrolla en la isla de Naxos (tan operística siempre), aquí feudo del pirata Oralto, e incluye las típicas tramas sentimentales de la época, con querellas amorosas cruzadas, agniciones y reconocimiento final de los antiguos y fieles amantes, que huyen de la isla mientras, en una especie de epílogo, Eolo promete a Juno calmar la tempestad que ponía en peligro el regreso de los protagonistas a su patria.

La obra sirvió para inaugurar el 6 de enero de 1732 el Nuevo Teatro Filarmónico de Verona y supuso para Vivaldi un éxito considerable, que le permitió volver al teatro en los años siguientes con nuevos trabajos escénicos para estrenar. Aunque dramáticamente la obra es endeble, la inspiración musical de Vivaldi alcanza uno de los puntos más altos de toda su carrera en las tablas, brillando con una extraordinaria variedad de arias de toda forma y condición, además de algunos números instrumentales, dos dúos, un trío y un cuarteto.

Sandrine Piau
Con La fida ninfa, Jean-Christope Spinosi presenta su cuarto trabajo operístico en esta colección –después de Griselda, La verità in cimento y Orlando furioso–, puede que el mejor de todos, por la combinación de refinamiento en el fraseo y vigor rítmico, de lirismo y drama. Los ataques y la acentuación se atemperan, los tempi se estiran. Todo resulta fluido y teatral, elegante y magníficamente equilibrado entre la más delicada poesía y el estallido más violento. Ayuda sin duda un elenco excepcional, que cuenta con las voces de las sopranos Sandrine Piau y Verónica Cangemi, las contraltos Marie-Nicole Lemieux y Sara Mingardo, el contratenor Philippe Jaroussky, el tenor Topi Lehtipuu y los bajos Lorenzo Regazzo y Christian Senn.

[Publicado en Diario de Sevilla el sábado 24 de enero de 2009]

La fida ninfa en la Edición Vivaldi de Naïve
Antonio Vivaldi (1678-1741): LA FIDA NINFA
Dramma per musica en tres actos con libreto de Francesco Scipione Maffei

Sandrine Piau, soprano (Licori)
Verónica Cangemi, soprano (Morasto)
Marie-Nicole Lemieux, contralto (Elpina)
Lorenzo Regazzo, bajo (Oralto)
Philippe Jaroussky, contratenor (Osmino)
Topi Lehtipuu, tenor (Narete)
Sara Mingardo, contralto (Juno)
Christian Senn, bajo-barítono (Eolo)
Ensemble Matheus
Director: Jean-Christophe Spinosi
----------
3 CD NAÏVE OP 30410 (Diverdi) [59'35'', 66'17'' y 63'53'']
Grabación: Mayo de 2008



Vivaldi: "Alma oppresa da sorte crudele" de La fida ninfa. [4'54''] Sandrine Piau. Ensemble Matheus. Jean-Christophe Spinosi.

domingo, 25 de enero de 2009

Celebrando a Haendel (7)

Arias for...
ARIAS FOR CUZZONI
Lisa Saffer, soprano
Philharmonia Baroque Orchestra
Director: Nicholas McGegan

Georg Friedrich Haendel (1685-1759)

1. "Spietati, io vi giurai" de Rodelinda, regina de' Langobardi
2. "Ombre, piante, urne funeste!" de Rodelinda, regina de' Langobardi
[Stephen Schulz, flauta]
3. "Il volo così fido" de Riccardo Primo
[Judith Linsenberg, flauta dulce]
4. "Che sento? - Se pietà" de Giulio Cesare in Egitto
5. "E pur così - Piangerò" de Giulio Cesare in Egitto
6. "Da tempeste il legno infranto" de Giulio Cesare in Egitto
7. "Scoglio d'immota fronte" de Scipione
8. "È tale Otton? - Falsa immagine" de Ottone, re di Germania
9. "Giunge Otton? - Affanni del pensier" de Ottone, re di Germania
10. "Serve Asteria - Se non mi vuol amar" de Tamerlano
11. "Chi mai l'intende - Amante stravagante" de Flavio, re de' Langobardi
----------
HARMONIA MUNDI HMX 2908284.87 (CD 1) [72'19'']
Grabación: Noviembre de 1990


Tras las óperas y los oratorios de René Jacobs, el homenaje de Harmonia Mundi a Handel continúa con la agrupación en una caja de los cuatro recitales de arias que entre 1986 y 1991 Nicholas McGegan grabó al frente de la Philharmonia Baroque Orchestra, cada uno de ellos dedicado a un cantante de los que trabajaron con el compositor. El primero que figura en la caja (no el primero por fecha de grabación) es el dedicado a Francesca Cuzzoni. Nacida en Parma en 1700, Cuzzoni destacó desde los 18 años cantando en los principales teatros italianos y en 1722 fue contratada por la Royal Academy of Music, la institución que Haendel dirigía en Londres, con la que trabajó hasta su disolución en 1728, cantando no sólo roles haendelianos, sino de otros grandes compositores de la época. Cuzzoni llegó a Londres en diciembre de 1722 y cantó su primera ópera de Haendel el 12 de enero siguiente en el estreno de Ottone. Bien conocida es la anécdota, que cuenta John Mainwaring, el primer biógrafo del compositor, de que cuando Haendel entregó a la cantante la primera aria que había escrito para ella ("Falsa immagine"), Cuzzoni la rechazó argumentando que era demasiado simple, a lo que Haendel replicó indignado: "Madame, sé bien que usted es una auténtica Diablesa, pero sepa usted que yo soy Belcebú, el jefe de todos los diablos", tras lo que la tomó por la cintura y amenazó con arrojarla por la ventana si volvía a abrir la boca. A la postre, "Falsa immagine" (y el resto de la ópera) resultó ser un éxito rotundo el día del estreno, y para el segundo día la reventa multiplicó hasta por seis el valor de las entradas.

Después de Ottone, Cuzzoni cantó papeles protagonistas en todas las óperas escritas por Haendel hasta 1728, por este orden: Flavio, Giulio Cesare, Tamerlano, Rodelinda, Scipione, Alessandro, Admeto, Riccardo Primo, Siroè y Tolomeo. Su famosa rivalidad con Faustina Bordoni venía ya de los teatros italianos, pero se exacerbó en Londres, cuando se crearon grupos de partidarios de ambas sopranos que estaban encarnizadamente enfrentados, lo que terminaría conduciendo a la famosa pelea en la escena entre las dos divas el 6 de junio de 1727 durante la reposición de una ópera de Ariosti y en presencia de la Princesa de Gales, lo que acabaría siendo un factor más en la disolución de la Royal Academy. En 1729 volvió a Venecia y cuatro años después regresó triunfalmente a Londres, enrolándose en la compañía de Porpora, la rival de Haendel. Sin embargo, en 1737 el escándalo volvió a perseguirla, pues abandonó precipitadamente la capital británica justo antes de que se encontrara el cadáver de su marido, muerto por envenenamiento. Sin embargo, siguió actuando tranquilamente y con éxito en Italia y en los años 40 recorrió diversas cortes alemanas. En 1750, acosada por las deudas, Cuzzoni volvió una vez más a Londres para un concierto de despedida, en el que cantó las arias que le habían proporcionado su primer éxito en 1723, pero su voz estaba ya arrasada y el recital acabó por costarle incluso dinero. Pese a ello permaneció en Londres un año más ofreciendo algunos otros conciertos. Volvió definitivamente a Italia en 1751, para ingresar en un asilo para indigentes donde pasó el resto de su vida sobreviviendo gracias a la fabricación de botones. Falleció en Bolonia en 1772 en la más absoluta miseria.

Acerca de su arte vocal, Charles Burney escribió:
Es la más exquisita de las intérpretes. La naturaleza la dotó de una voz clara, suave y flexible. Para el auditorio era difícil decir si era más destacada en las arias lentas o en las rápidas. Una agilidad natural le permitía hacer disminuciones con una facilidad tal que nada parecía más fácil; el timbre natural de su voz era tan agraciado y tan tierno que convertía en patético todo lo que cantaba cuando tenía libertad para desplegar todos los recursos de su voz. Su forma de emitir, de sostener, de inflar y de disminuir los sonidos de forma progresiva le valió, de parte de los conocedores, el título de maestra absoluta de su arte. Aunque añadía pocas notas en un aria cantabile, aprovechaba cada oportunidad para embellecer la melodía con todos los refinamientos y los ornamentos en uso. Su trino era perfecto, tenía una gran fantasía en la invención y poseía el poder de acelerar o ralentizar el compás de la forma más inteligente, eso que los italianos llaman tempo rubato. Sus notas agudas eran inigualables por claridad y dulzura, y su entonación era tan precisa y estable que parecía que le resultara imposible cantar notas falsas.
Lamentablemente, Lisa Saffer dista mucho de la imagen que Burney trazó de la Cuzzoni. Su registro agudo es desabrido, estridente, feo, su afinación no siempre resulta estable y para las coloraturas más exigentes le falta agilidad. En cualquier caso, se trata de una cantante con suficiente musicalidad y aceptables recursos para hacer que su recital pueda escucharse con agrado.


Haendel: "È tale Otton? - Falsa immagine" de Ottone, re di Germania. [6'14''] Lisa Saffer, Philharmonia Baroque Orchestra. Nicholas McGegan.

1 - 2 - 3 - 4 - 5 - 6

La guerra de los últimos días

Póster de Last Days
Con Last Days, Gus Van Sant completaba su particular trilogía de la muerte, tras la enigmática Gerry y la espléndida Elephant. Con estas tres obras, el director americano logró transmitir de forma admirable la desnudez, el despojamiento de su mirada hacia el mundo, fragmentada, luego real, lo que ya estaba implícito en las primeras películas que conocimos de él en España, Drugstore cowboy y, sobre todo, Mi Idaho privado. Luego su estilo se hizo más convencionalmente narrativo con películas como Todo por un sueño, El indomable Will Hunting o Descubriendo a Forrester, que en mi opinión resultan bastante impersonales (las podría haber rodado cualquier artesano de Hollywood con aspiraciones de Óscar y no se habría notado mucho la diferencia) y de interés algo menos que mediano, aunque quizá esa especie de concordia que pareció firmar con la industria y la mayoría del público le sirviera a Van Sant para llegar a este minimalismo, que exige del espectador tanta atención como recompensa ofrece en la reconstrucción interior de elipsis y silencios o en la belleza de unas imágenes de encuadres y ángulos de visión planificados de forma original, creativa y sugerente.

Last Days se presenta como un homenaje explícito a Kurt Cobain, el líder del grupo de pop Nirvana que se suicidó a los 27 años, cuyos últimos días se recrean de forma absolutamente libre, como en una realidad paralela en la que a la naturaleza se le otorga un papel muy significativo desde el inicio (panteísmo budista de Van Sant) y en el que hay algunos detalles de humor autorreferentes (o presagios trágicos) muy finos, como la visita de los dos mormones (esto es, dos miembros de la Iglesia de los Santos de los Últimos Días, que además son gemelos). Musicalmente, la obra se encuadra en una de las más célebres canciones onomatopéyicas del París renacentista, La guerre de Clement Janequin, que la abre y la cierra en interpretación, algo relamida para mi gusto, de The King's Singers.

1. Principio


2. Final


FICHA TÉCNICA

Título original: Last Days
Año de producción: 2005
Duración: 97 minutos

Director: Gus Van Sant
Guión: Gus Van Sant
Fotografía: Harris Savides
Productores: Jay Hernández y Dany Wolf
Música: Rodrigo Lopresti

Reparto
Michael Pitt (Blake)
Lukas Haas (Luke)
Asia Argento (Asia)
Scott Patrick Green (Scott)
Nicole Vicius (Nicole)
Ricky Jay (Detective)
Ryan Orion (Donovan)
Harmony Korine (Hombre en el Club)
Kim Gordon (Productor discográfico)
Adam Friberg (Elder Friberg 1)
Andy Friberg (Elder Friberg 2)
Thadeus A. Thomas (Vendedor de las Páginas Amarillas)

[Página oficial de Vertigo Films. En IMDb. En Zinema.com. La crítica de Santiago Navajas en Libertad Digital. Gust Van Sant en Miradas de cine. The Cobain Memorial. Kurt Cobain en Wikipedia (castellano). Entrevista con Cobain en Youtube.]

sábado, 24 de enero de 2009

Una fiesta medieval

Artefactum en fomación de sexteto
ARTEFACTUM

I Ciclo de Música Antigua de la Universidad de Sevilla. Componentes: Mariví Blasco, soprano; Vicente Gavira, recitación y canto; Francisco Orozco, canto, laúd, cítola; Ignacio Gil, flautas, ajabeba, chirimías, añafil; José Manuel Vaquero, organetto, zanfoña; Juan Manuel Rubio, viola, arpa gótica, zanfoña; Álvaro Garrido, percusión. Programa: XV Aniversario: Concierto 1: Cantigas de Santa María, Carmina Burana, Cantiga de amigo, danzas anónimas. Lugar: Capilla de la Universidad. Fecha: Viernes 23 de enero. Aforo: Lleno.

* * *

UNA FIESTA MEDIEVAL PARA UN FELIZ ANIVERSARIO

Quince años cumple en 2009 Artefactum, uno de los conjuntos sevillanos más singulares dentro del campo de la música antigua, uno de los de mayor proyección nacional e internacional, uno de los que más y mejor ha sabido fidelizar a una masa de aficionados que ha ido creciendo con el grupo. Y para celebrar la efeméride, el conjunto ha querido homenajearse a sí mismo –y de paso a sus seguidores–, proyectando una serie de conciertos a lo largo de 2009 que repasarán su trayectoria, el primero de los cuales sirvió ayer para cerrar este ciclo universitario.

En todo este tiempo, Artefactum ha sabido dotarse de un estilo propio en la interpretación de la música medieval, un estilo lúdico y directo, exuberante y colorista. Lo mostraron una vez más con un programa que recogía piezas de los cuatro discos que han publicado hasta ahora e incluso con un par de ellas del quinto, aún inédito. La integración en los últimos años de la soprano Mariví Blasco ha dado al grupo unas posibilidades de contrastar el refinamiento de su voz académicamente educada con el carácter, mucho más cercano a lo popular, de la de Francisco Orozco, lo que aprovecharon alternando piezas vitalistas y jocosas (impagable el Ich was ein chint so wolgetan de los Carmina Burana) con otras tiernas y delicadas, como la Cantiga de amigo de Martín Códax, a la que acaso le sobró el estribillo en el tutti, o la Cantiga 144 de Alfonso X, de exquisita emotividad. El 27 de febrero sigue la fiesta...

[Publicado en Diario de Sevilla el sábado 24 de enero de 2009]

viernes, 23 de enero de 2009

Transparencias de un laúd

José Miguel Moreno
JOSÉ MIGUEL MORENO

I Ciclo de Música Antigua de la Universidad. José Miguel Moreno, laúd renacentista. Programa: El laúd en el Renacimiento europeo (obras de Attaingnant, Sermisy, Milán, Le Roy, Narváez, Desprez, Ortiz, Dowland, Cabezón y Mudarra). Lugar: Capilla de la Universidad. Fecha: Jueves 22 de enero. Aforo: Casi lleno.

* * * *

TRANSPARENCIAS DE UN LAÚD

Aunque llevaba varios años sin visitar la ciudad, José Miguel Moreno es bien conocido en Sevilla, pues aquí ha actuado en multitud de ocasiones tanto en solitario como liderando a sus conjuntos La Romanesca y Orphénica Lyra o acompañando a la joven soprano catalana Nuria Rial (mágico recital hace ya más de cinco años en el Festival de Olivares).

El músico madrileño es sin duda uno de los grandes responsables de la reactivación en España en las últimas dos décadas de la interpretación de la música con instrumentos históricos de cuerda pulsada, en los que ha marcado caminos originales, y ello a pesar de que su dedicación a la enseñanza no ha sido tan intensa como la de otros colegas.

Para su recital de anoche, Moreno se presentó con un precioso laúd renacentista de diez órdenes, en el que puso toda suerte de música del siglo XVI y principios del XVII, alguna pensada expresamente para el instrumento, como las piezas editadas por Pierre Attaingnant, las de Adrian Le Roy o John Dowland, cuyo bloque de siete piezas constituyó el centro vital del programa; otras, para otros instrumentos, afines, como las piezas vihuelísticas de Milán, Narváez y Mudarra, o claramente transcritas, como las recercadas de Ortiz, originales para viola, o las bellísimas Diferencias de Cabezón, para órgano.

Si un calificativo puede ponerse al estilo interpretativo de José Miguel Moreno es el de la personalidad: sus interpretaciones parten de una intensa profundización en el material de partida, que luego recrea con una libertad absoluta, marcada siempre por la cercanía y la calidez de un sonido bellísimo, poderoso, por una transparencia y una elegancia en el fraseo que parecen buscar permanentemente el hálito poético que se oculta tras las notas. Por todo ello, es fácil apreciar una notable evolución en su interpretación de determinadas obras a lo largo de los años. Dos ejemplos: tuve la impresión de que la Canción del Emperador de Narváez la tocó más lenta que nunca, pero con una tensión interna que la hizo también más emotiva que nunca; en cambio, la Fantasía X de Mudarra, la famosa de Ludovico, la llevó a un tempo rapidísimo, como no recuerdo habérsela oído en ninguna ocasión, e incluso acelerando de forma muy evidente en el pasaje con las notas falsas. Todo había empezado con un Tant que vivray de Sermisy (en la tablatura de Attaingnant) de sonido leve, casi etéreo, pasó luego por algunas gallardas de gran viveza, por unas ágiles y virtuosísticas recercadas de Ortiz, hasta llegar a un Dowland de extrema riqueza de matices, que evitaron casi siempre esa imagen que se ha transmitido del músico como un eterno enfermo de melancolía.

[Publicado en Diario de Sevilla el viernes 23 de enero de 2009]

Los amores del pueblo

Diretich Henschel dirige al conjunto Diabolicus
À NOS AMOURS
Diabolicus
Director: Dietrich Henschel

Frédéric Laroque, violín I
Baptiste López, violín II
David Gaillard, viola
Éric Picard, violonchelo
Sandrine Vautrin, contrabajo
Vicens Prats, flauta
Alexandre Gattet, oboe
Philippe Berrod, clarinete I
Jessica Bessac-Caron, clarinete II
Laurent Lefèvre, fagot
Benoït de Barsony, trompa I
Jean-Michel Vinit, trompa II
Frédéric Mellardi, trompeta
Stéphane Petitjean, piano
Christophe Henry, armonio
Christian Rivet, guitarra
Florentino Calvo, mandolina


1. Johann Strauss II (1825-1899): Rosen aus dem Süden, valse Op.388 [arreglo de Arnold Schoenberg, 1874-1951 (1921)]
2. Richard Wagner (1813-1883): Siegfried-Idyll
3. Johann Strauss II: Wein, Weib und Gesang, valse Op.333 [arreglo de Alban Berg, 1885-1935 (1921)]
4. Franz Schubert (1797-1828): Ständchen D889 [arreglo de Arnold Schoenberg (1921)]
5. Johann Strauss II: Kaiserwalzer opus 437 [arreglo de Arnold Schoenberg (1925)]
6. Luigi Denza (1846-1922): Funiculì-Funiculà [arreglo de Arnold Schoenberg (1921)]
7. Ferrucio Busoni (1866-1924): Berceuse élégiaque Op.42 [arreglo de Erwin Stein, 1885-1958 (1911)]
----------
AMBROISIE AM 137 (Diverdi) [67'47'']
Grabación: Septiembre de 2007


A principios de los años 20 del siglo pasado, Schönberg y algunos de sus discípulos hicieron arreglos de valses de Strauss y otras obras populares (¡el Funiculí-Funiculà de Luigi Denza!, pero también la Ständchen de Schubert) para que conjuntos camerísticos las acercaran a las fábricas y los barrios obreros. El barítono Dietrich Henschel coge aquí la batuta y al frente de un grupo llamado Diabolicus ofrece una selección de esa música junto al Idilio de Sigfrido de Wagner en su versión original, como serenata para trece músicos, y la Berceuse Elegíaca de Busoni. El resultado es delicioso.

[Publicado en Diario de Sevilla el sábado 17 de enero de 2009]


Johann Strauss II: Rosas del sur (arreglos de Arnold Schönberg). [9'34''] Diabolicus. Dietrich Henschel.

jueves, 22 de enero de 2009

Ángeles y diablos en la capilla

Fahmi Alqhai
ACCADEMIA DEL PIACERE

I Ciclo de Música Antigua de la Universidad de Sevilla. Componentes: Fahmi Alqhai, viola da gamba; Alberto Martínez Molina, clave; Miguel Rincón, tiorba y guitarra barroca; Rami Alqhai, viola da gamba. Programa: Obras de Marais, Forqueray y De Visée. Lugar: Capilla de la Universidad. Fecha: Miércoles 21 de enero. Aforo: Lleno.

* * *

ÁNGELES Y DIABLOS EN LA CAPILLA

Sevilla es tierra de música antigua. Lo muestran los ciclos (no sólo el del Ayuntamiento, que cumple este año 26 ediciones, sino también el de Cajasol, el de Olivares, la Academia de Órgano de Marchena...) y el altísimo nivel de grupos y solistas radicados en la capital, sin apenas parangón en España. A ese entorno se suma este ciclo de la Universidad; bienvenido sea, pese a que el espacio elegido no tiene condiciones aceptables de visibilidad (hay que elevar esa tarima o a partir de la segunda fila, no se ve nada).

La inauguración era, en cualquier caso, un tanto seguro. Fahmi Alqhai es hoy uno de los grandes violagambistas del mundo, y lo volvió a mostrar en un repertorio que conoce bien, acompañado por un grupo de fieles, con el que acaba de registrar este programa, por lo que el momento parecía ideal para la actuación.

Alqhai hizo un Marais personal y matizadísimo, entre una Reveuse ensoñadora, tocada a un tempo lentísimo, pero muy emotiva, y un Tourbillon vibrante, todo ello asentado en un continuo de colores cambiantes y notable claridad, pese a pequeños desequilibrios, sobre todo en el arranque. Poderoso de sonido, con amplísimas dinámicas y gran vigor rítmico sonó un Forqueray fraseado con gran libertad. Miguel Rincón firmó con la tiorba una refinadísima Chacona de Robert de Visée.

[Publicado en Diario de Sevilla el jueves 22 de enero de 2009]

Bach en Schumann

Staier toca Schumann en un Érard de 1837
Robert Schumann (1810-1856): HOMMAGE À BACH
Andreas Staier, piano Érard (París, 1837; restaurado por Edwin Beunk y Johann Wennink)

1. 40 Clavierstücke für die Jugend Op.68: nos. 4, 14, 27, 28, 23, 30, 34 y 42 [1848]
2. Scherzo, Gigue, Romanze und Fughette Op.32 [1838-39]
3. Sieben Clavierstücke in Fughettenform Op.126 [1853]
4. Waldscenen. 9 Clavierstücke Op.82 [1848-49]
5. Kinderscenen. Leichte Stücke für das Pianoforte Op.15 [1838]
----------
HARMONIA MUNDI HMC 901989 [72'32'']
Grabación: Agosto de 2007


Andreas Staier es uno de los más imaginativos y lúcidos pianistas de nuestros días. Habitual de los instrumentos históricos, aquí toca de forma admirable en un Érard parisino de 1837 un programa schumanniano en el que junto a las bastante frecuentadas Escenas infantiles Op.15 y Escenas del bosque Op.82 incluye ocho de las 40 piezas del Álbum para la juventud Op.68, el Scherzo, Gigue, Romanze und Fughette Op.32 y las Siete piezas para piano en forma fugada Op.126, todas ellas escritas por un Schumann con Bach en el cogote.

[Publicado en Diario de Sevilla el sábado 17 de enero de 2009]


Schumann: Scherzo, Gigue, Romanze und Fughetta Op.32. [8'04''] Andreas Staier.

miércoles, 21 de enero de 2009

La voz en un trío de ensueño

Angelika Kirchschlager [© www.lukasbeck.com
ANGELIKA KIRCHSCHLAGER

Ciclo de Música de Cámara de la Fundación Cajasol. Intérpretes: Angelika Kirchschlager, mezzo; Yuri Bashmet, viola; Jean-Yves Thibaudet, piano. Programa: Obras de Brahms, Korngold, Janssen, Schubert, Liszt y Loeffler. Lugar: Sala Joaquín Turina del Centro Cultural Cajasol. Fecha: Martes 20 de enero. Aforo: Tres cuartos de entrada.

* * * *

LA VOZ EN UN TRÍO DE ENSUEÑO

Tres grandes de la música de nuestros días se reunieron ayer para ofrecer uno de los grandes conciertos de la temporada en la ciudad, a pesar de que una indisposición de Bashmet hizo que la prevista Sonata arpeggione de Schubert fuera sustituida por cinco lieder de Liszt, con lo que el equilibrio en el protagonismo de los intérpretes se volcó del lado de la salzburguesa Angelika Kirchschlager, quien ya triunfara en su anterior comparecencia en este mismo ciclo (febrero de 2005).

Técnicamente irreprochable, admira en la mezzo austriaca su dominio de todos los resortes expresivos que le permiten pasar de la casi irreal Nana espiritual de Brahms a la delicadísima Suleika I de Schubert, la intensidad del Liszt más romántico o la efusión del soneto shakesperiano musicado por Korngold. Soberbio Thibaudet.

[Publicado en Diario de Sevilla el miércoles 21 de enero de 2009]

P. S. Como suele ocurrir más a menudo de lo que me gustaría (y viceversa), cuando llegué al periódico apenas me habían dejado espacio para la reseña de uno de los grandes conciertos del año. No tengo ahora tiempo para extenderme, pero al menos me gustaría añadir que Kirchschlager se salió absolutamente, por finura en el fraseo, variedad en el matiz, claridad en la dicción, musicalidad, en las canciones de Korngold (Op.38) y Liszt, que cantó espléndidamente a Schubert, con una Margarita en la rueca que empezó muy delicada y suave y estalló en el "Und ach, sein Kuβ" con una potencia y una fuerza expresiva impresionantes, sin perder un ápice ni la afinación ni la tersura del timbre, y que hizo un Brahms (las dos maravillas de la Op.91) majestuoso, aunque el recuerdo de una Kathleen Ferrier casi sobrenatural en esas dos piezas pesó demasiado en mi ánimo. No conocía a Charles Martin Tornov Loeffler (1861-1935), compositor alsaciano cuyo estilo está mucho más cerca del de Franck que del de Debussy (en las notas se lo relacionaba con los dos). En cuanto a Guus Janssen, se trata de un compositor holandés nacido en 1951 que compuso los seis lieder de Hu Hu Baley en 2006 para este trío de intérpretes sobre poemas de Hugo Ball, un poeta dadaísta alemán de principios del siglo XX. En mi opinión, la humorada de Ball se la toma Janssen demasiado en serio y la obra se hace larga. Extraordinario recital en cualquier caso, único en España para esta gira de un trío soberbio, que al parecer había pasado antes por Amsterdam y en los próximos días seguirá por Zurich y Florencia. Si a alguien le pilla cerca, que procure no perdérselo.

Panteísmo de Mendelssohn

Mendelssohn coral en HM
Félix Mendelssohn-Bartholdy (1809-1847): LIEDER OP. 41, 48, 59, 88 & 100
RIAS Kammerchor
Director: Hans-Christoph Rademann

1. Sechs lieder im Freien zu singen Op.41
I. Im Walde [August Graf von Platen]
II. Entflieh' mit mir [Heinrich Heine]
III. Es fiel ein Reif [Heinrich Heine]
IV. Auf ihrem Grab [Heinrich Heine]
V. Mailied [Ludwig Christoph Heinrich Hölty]
VI. Auf dem See [Johann Wolfgang von Goethe]

2. Sechs lieder im Freien zu singen Op.48
I. Frühlingsahnung [Ludwig Uhland]
II. Die Primel [Nikolaus Lenau]
III. Frühlingsfeier [Ludwig Uhland]
IV. Lerchengesang [Anónimo]
V. Morgengebet [Joseph Freiherr von Eichendorff]
VI. Herbstlied [Nikolaus Lenau]

3. Sechs lieder im Freien zu singen Op.48
I. Im Grünen [Helmine von Chezy]
II. Frühzeitiger Frühling [Johann Wolfgang von Goethe]
III. Abschied vom Valde [Joseph Freiherr von Eichendorff]
IV. Die Nachtigall [Johann Wolfgang von Goethe]
V. Ruhetal [Ludwig Uhland]
VI. Jagdlied [Joseph Freiherr von Eichendorff]

4. Sechs lieder Op.88
I. Neujahrslied [Johann Peter Hebel]
II. Der Glückliche [Joseph Freiherr von Eichendorff]
III. Hirtenlied [Ludwig Uhland]
IV. Die Waldvögelein [Christian Wilhelm von Schütz]
V. Deutschland [Joseph Freiherr von Eichendorff]
VI. Der wandernde Musikant [Joseph Freiherr von Eichendorff]

5. Vier lieder Op.100
I. Andenken [August Heinrich Hoffmann von Fallersleben]
II. Lob des Frühlings [Ludwig Uhland]
III. Frühlingslied [Anónimo]
IV. Im Wald [Heinrich Hausmann]
----------
HARMONIA MUNDI HMC 901992 [66'30'']
Grabacion: Septiembre de 2007


Mendelssohn frecuentó el género de la canción coral, como muestran estas cinco colecciones (Opp.41, 48, 59, 88 y 100) que trae aquí el extraordinario y versátil RIAS Kammerchor dirigido para la ocasión por el barroco Rademann. Son canciones con textos de poetas románticos alemanes (Uhland, Lenau, Goethe, Eichendorff...) de temática claramente panteísta que Mendelssohn reviste de exquisita sencillez melódica y notable variedad en la armonía y la invención. Soberbias interpretaciones, transparentes y elegantes.

[Publicado en Diario de Sevilla el sábado 17 de enero de 2009]


Mendelssoh: Im Wald Op.100 nº4. [2'39''] RIAS Kammerchor. Hans-Christoph Rademann.

O Wald, du kühler Bronnen,
Wie labst du die lechzende Brust!
Vom sengenden Brande der Sonnen
Lädst du zu erfrischender Lust.

Und ruhn wir beschattet von Zweigen,
Das Auge zum Äther gewandt,
So scheint sich der Himmel zu neigen,
Kühl weht's wie aus himmlischem Land.

O Wald, du Tempel der Töne,
Hoch wölbt sich dein grünendes Dach,
Hell klingt in verdoppelter Schöne
Gesang in den Wipfeln noch nach.

Und rührt uns beim Klange der Lieder
Des Gottes allmächtige Hand,
Dann säulselt's aus Zweigen hernieder
Wie Träume aus himmlischem Land.

martes, 20 de enero de 2009

Al servicio del príncipe

El Haydn de Rincontro en Alpha
Franz Joseph Haydn (1732-1809): TRIOS POUR NICOLAUS ESTERHAZY
Rincontro

Pablo Valetti, violín
Patricia Gagnon, viola
Petr Skalka, violonchelo


1. Trío para baryton Hob. XI.80
2. Trío para baryton Hob. XI.85
3. Trío para baryton Hob. XI.14
4. Trío para baryton Hob. XI.97
5. Trío para baryton Hob. XI.59
6. Trío para baryton Hob. XI.96
7. Adagio en re mayor
----------
ALPHA 128 (Diverdi) [71'26'']
Grabación: Junio de 2007


El baryton fue un instrumento algo mayor que el violonchelo, aunque emparentado con la familia de las violas da gamba, que tuvo una vida efímera en el siglo XVIII, si bien el hecho de que Nikolaus Esterhazy, patrón de Haydn durante 38 años, fuera un virtuoso de sus seis o siete cuerdas ha dejado una amplia nómina de partituras salidas de la mano del genial músico austriaco, entre ellas más de 100 tríos, de los cuales el grupo Rincontro (Pablo Valetti, Patricia Gagnon y Petr Skalka) interpretan aquí seis, con un chelo en lugar del baryton original, opción que contempló el propio Haydn.

[Publicado en Diario de Sevilla el sábado 17 de enero de 2009]


Haydn: Trío Hob XI.80 (Moderato / Menuet-Trio / Finale - Presto). [8'26''] Rincontro.

P.S. Es una absoluta delicia, tanto que lo puse simplemente para bajarme el archivo para el blog y voy ya por la segunda escucha consecutiva.