miércoles, 30 de septiembre de 2009

Periodismo musical

Hace unos días, en uno de mis blogs preferidos, Retroklang, se hacía referencia a un artículo, más bien desafortunado, publicado por Vicente Molina Foix en la revista Tiempo y la polémica que a cuenta de él se desató en el blog La Cárcel de papel, dedicado al cómic. En su desproporcionada y algo errática embestida contra el tebeo, Molina Foix tocaba una cuestión que creo en cualquier caso de interés, y es cómo la prensa ha ido reduciendo en los últimos años el espacio destinado a la información cultural (la sección como tal ha desaparecido de muchos medios), desplazando además su foco central de atención de las bellas artes, modernamente consideradas, a todo un entramado de actividades de cierta relevancia social e industrial, como la moda, la cocina o los videojuegos, cuya relación con la idea que de cultura se tenía previa a la posmodernidad resulta cuanto menos discutible, o a otras que, entrando sin duda en el terreno artístico, como el cine o el cómic, han ganado un espacio absolutamente desmesurado a cuenta de la música, la plástica o la literatura, pero no por efecto de sus propios valores estéticos, sino por las imposiciones publicitarias de la poderosa industria del espectáculo.

La cuestión no es baladí, porque este populismo, que sus defensores justifican alegremente desde el punto de vista del relativismo posmoderno, está afectando también seriamente al ejercicio crítico, en mi opinión fundamental para la existencia de una sociedad civil con posibilidades de tener una visión informada, críticamente fundada y no complaciente de la realidad. En el ámbito de la música llamada clásica, la reducción del espacio dedicado a la crítica en los periódicos ha sido especialmente llamativa. En este sentido, yo puedo considerarme un privilegiado, pues Diario de Sevilla ha mantenido casi invariable el espacio destinado a la música clásica (tanto las críticas como mi página semanal de discos), y ello pese al aligeramiento global del periódico. Desgraciadamente no es esta la norma. El Mundo suprimió sus críticas en la edición andaluza en septiembre de 2008 (paradójicamente, se pueden leer ahora reseñas de la actividad madrileña); El País (que nunca tuvo sección crítica en Andalucía) ha reducido muy sensiblemente su espacio para las críticas en el ámbito nacional, y ahora en los estrenos operísticos hay casi más espacio dedicado a la crónica social que a la crítica musical; ABC de Sevilla viene recortando sistemáticamente el número de críticas en los últimos ejercicios y la tendencia seguirá por la misma senda este año; sólo El Correo de Andalucía parece haber reactivado una sección que llegó a suprimir por completo hace unos años. Esto por lo que hace a Sevilla, que es la realidad que mejor conozco, pero en el resto de la comunidad la situación no hace sino decaer, y en otras regiones, incluso en las de mayor producción de conciertos, la crítica musical o ha desaparecido por completo o ha sido relegada a un espacio absolutamente residual y de aparición errática, que el aficionado tiene que rastrear casi con ayuda de una lupa. El efecto de esta situación está siendo demoledor, pues una reseña crítica es, incluso antes que un juicio más o menos afortunado, la información de que un acto cultural ha tenido lugar, y sin la difusión sobre las actividades desarrolladas, las entidades organizadoras, compañías, teatros, orquestas, grupos y profesionales del sector decaen sin remedio. Las quejas en este sentido son desde hace meses bien conocidas por los que nos dedicamos a esto.

La cuestión tiene desde luego mucho mayor calado que el que yo apunto en este escueto comentario, que escribo aprovechando el artículo que hoy dedica al asunto Antonio Muñoz Molina en El País. Cierro con una de sus frases, que me parece el mejor resumen posible para la situación de una realidad que está llegando a un punto en que puede convertirse en socialmente peligrosa
: "Sin periodismo cultural serio no hay cultura democrática".

martes, 29 de septiembre de 2009

lunes, 28 de septiembre de 2009

Victoria polifónica en la Catedral

El Ensemble Plus Ultra en Jaén en noviembre de 2006 (Ana Ponce - Glossa)[© Ana Ponce - Glossa]

ENSEMBLE PLUS ULTRA

VII Ciclo de Música y Patrimonio de la Fundación Caja Madrid. Componentes: Susan Hamilton y Kathie Trethewey, sopranos; David Martin y David Gould, altos; Ashley Turnell y Warren Trevelyan-Jones, tenores; Simon Gallear y Giles Underwood, bajos. Director: Michael Noone. Programa: Obras de Tomás Luis de Victoria. Lugar: Catedral de Sevilla. Fecha: Domingo 27 de septiembre. Aforo: Casi lleno.

* * *

VICTORIA POLIFÓNICA EN LA CATEDRAL

El imponente ciclo que la Fundación Caja Madrid desarrolla desde hace siete años por las catedrales españolas volvió a la de Sevilla con el conjunto fundado en 2001 por el musicólogo australiano Michael Noone con la intención de dedicarse a la interpretación de la polifonía española del Renacimiento, de la que es uno de los más reconocidos especialistas.

Aunque formado exclusivamente por cantantes ingleses, el sonido del Ensemble Plus Ultra tiene una personalidad propia, que lo aparta en cierta medida de los rasgos más típicos de los grupos británicos. Noone renuncia al brillo característico de, por ejemplo, unos Tallis Scholars, para conseguir un mayor equilibrio entre las voces; quizás los acordes no tengan la belleza ni la fortaleza y el empaste de los del grupo de Peter Phillips, pero la transparencia de las líneas y la mayor individualidad de las voces compensan ese déficit.

Noone dedicó todo el programa a Tomás Luis de Victoria, de quien ofreció una serie de himnos de vísperas, la mayoría dedicados a la Virgen, y dos Magnificat. En el característico estilo alternatim (estrofas pares en polifonía e impares en canto llano), los himnos recibieron del Plus Ultra una interpretación de notable solemnidad, con tendencia al uso de tempi lentos y al énfasis en el contraste de texturas, con un tratamiento de gran desnudez de los pasajes a tres voces. En los Magnificat, Noone dividió al conjunto en dos grupos, lo que le permitió prestar también especial atención al juego textural, sobre todo en el Magnificat de octavo tono, que tiene pasajes a 3 voces, a 5, agrupaciones singulares a 4 (SSAA o ATTB) y un final exultante a 6, reforzado por el uso de dinámicas en forte, que sirvieron igualmente para resaltar otros matices de retórica.

[Publicado en Diario de Sevilla el lunes 28 de septiembre de 2009]

domingo, 27 de septiembre de 2009

Discofagia haendeliana


Este mediodía he terminado de escribir un artículo que me pidió Scherzo para el dossier que la revista le va a dedicar a Haendel. Un "artículo disparatado" en opinión de una amiga, pues se trataba nada más y nada menos que de hacer un recorrido por la historia de la interpretación haendeliana a través del disco, y todo ello en apenas cinco folios. El encargo llegó en primavera y el límite de entrega era el 1 de octubre, así que no es que me haya faltado tiempo para pensarlo y redactarlo. En estos meses he tenido ocasión de escuchar cosas que había olvidado por completo y otras que no había oído jamás (y para eso, lo confieso, sí que he tirado de la red); también he tenido la suerte de que en estas semanas han ido llegando en cascada novedades y más novedades con música de Haendel, en ocasiones en interpretaciones que en mi opinión superan con mucho todo lo que se había hecho hasta ahora en determinados sectores del catálogo del músico. Así y todo mi perspectiva es necesariamente limitada: ¿cuántos miles de discos se han publicado con música de Haendel? No creo que nadie pueda ofrecer una cifra ni siquiera aproximada.

Y, pese a todo eso (los meses pasados, las horas de música escuchadas...), he de reconocer que me quedo con una sensación más bien insatisfactoria (a lo mejor la única posible ante un desafío como ese). Quizá me haya equivocado en la forma de afrontar el encargo, pues no sólo me he pasado casi un 30% en la extensión que me marcaron como límite (y espero que no me hagan cortar), sino que eso no ha sido suficiente y son muchas las cosas que se han quedado sin decir. Acaso tendría que haber orientado la redacción hacia las líneas interpretativas de la música de Haendel, adornándolas con ejemplos, y no hacia una especie de itinerario por las que yo considero grabaciones esenciales para entender el desarrollo en la apreciación de la música del compositor, contextualizándolas con los diversos tipos de interpretación que se han dado en los últimos 60-70 años. Es decir, seguramente lo haya hecho al revés. Puede también que sea polémico el sutil tono reivindicativo con el que he cargado el artículo (algunos pensarán que no tan sutil), y es que en estos meses he leído algunas cosas acerca de la interpretación haendeliana que me parece imposible que se puedan escribir en el año 2009 (ya me habría parecido imposible hace 15 o 20 años, así que...). En cualquier caso, si para algo me ha servido esta inmersión en la discografía de Haendel es para darme cuenta de que vivimos, sin duda alguna, en la edad de oro de la interpretación haendeliana. Felicitémonos al menos por ello.

Como colofón de mi dedicación de meses, quiero dejar aquí un regalo en forma de concurso-adivinanza: es una pieza, por supuesto de Haendel, aunque no muy conocida, en la voz de una intérprete que quizá sí sea fácilmente reconocible. Se trata de acertar el título de la obra y de la cantante. Habrá premio para el primer acertante.



viernes, 25 de septiembre de 2009

Delicias de la danza

Rebel por el grupo Arion en el sello earlymusic.com
REBEL - LES PLAISIRS CHAMPÊTRES

Arion
Director: Daniel Cuiller

Chantal Rémillard; Scott Metcalfe, Guylaine Grégoire y Olivier Brault, violines I
Chloe Meyers, Ellie Nimeroski y Sari Tsuji, violines II
Jacques-André Houle y Kathia Robert, violas
Phoebe Carrai e Isabelle Brozzini, violonchelos
Nicolas Lessard, contrabajo
Matthew Wadsworth, tiorba
Hank Knox, clave
Claire Guimond y Mika Putterman, flautas
Washington McClain y Matthew Jennejohn, oboes
Suzanne DeSerres y Mathieu Lussier, fagotes


Jean-Féry Rebel (1666-1747):

1. La Terpsicore
2. Les Caractères de la Danse
3. Caprice
4. Les Plaisirs champêtres
5. La Fantaisie
6. Les Élémens
----------
EARLYMUSIC.COM EMCCD-7765 (Diverdi) [63'48'']
Grabación: Marzo de 2006


Daniel Cuiller se pone al frente de Arion, orquesta barroca canadiense, para ofrecer hasta seis ballets diferentes de Rebel, por orden de escritura: Caprice (1711), Les Caractères de la Danse (1715), La Terpsicore (1720), La Fantaisie (1729), Les Plaisirs champêtres (1734) y Les Élémens (1737). La interpretación es estupenda: el contraste entre las danzas rápidas y las lentas está siempre perfectamente marcado, pero ello no pasa nunca por encima del refinamiento en el fraseo y, sobre todo, de la claridad, lo que se aprecia especialmente en las piezas en las aque participan las maderas o en un continuo en el que la sonoridad del clave puede resultar apabullante por momentos, pero que se enriquece con una tiorba que sabe aprovechar cualquier vacío para hacerse sentir. Por otro lado, estos Elementos me gustan bastante más que los de la Akademie berlinesa en el Concierto coreográfico de Harmonia Mundi, son más agresivos, menos modositos, y me recuerdan a los de Goebel con MAK en Archiv.


Rebel:
Caprice (Gravement- Vivement). [3'12''] Arion. Cuiller

jueves, 24 de septiembre de 2009

Exuberante lujuria sonora

Tercer volumen de conciertos para violín en la Edición Vivaldi de Naïve
VIVALDI - CONCERTI PER VIOLINO III 'IL BALLO'

Duilio M. Galfetti, violín
I Barocchisti
Director: Diego Fasolis

Marco Bianchi, Daniela Beltraminelli, Fiorenza De Donatis, Svetlana Fomina, Luca Giardini, Carlo Lazzaroni, Fabio Ravasi, Andrea Rognoni, Alberto Stevanin y Monika Toth, violines
Giovanni De Rosa y Stefano Marcocchi, violas
Marco Testori, violonchelo
Vanni Moretto, violone
Giangiacomo Pinardi, laúd
Francesco Cera, clave


Antonio Vivaldi (1678-1741):

1. Concierto para violín, cuerdas y continuo en la mayor RV 352
2. Concierto para violín, cuerdas y continuo en sol mayor RV 307
3. Concierto para violín, cuerdas y continuo en mi mayor RV 268
4. Concierto para violín, cuerdas y continuo en sol menor RV 333
5. Concierto para violín, cuerdas y continuo en re mayor RV 210
6. Concierto para violín, cuerdas y continuo en sol mayor RV 312
7. Concierto para violín, cuerdas y continuo en la mayor RV 350
----------
NAÏVE OP 30474 (Diverdi) [70'07'']
Grabación: Noviembre de 2007 (RV 333, 307, 268 y 352) y Enero de 2008


El tercer disco que la soberbia Edición Vivaldi de Naïve dedica a los Conciertos para violín lleva el título genérico de Il ballo e incluye siete obras muy infrecuentes: el RV 210 pertenece a la conocidísima Op.8 (la de Las cuatro estaciones), pero aquí se graba en una versión manuscrita, el RV 312, iniciado como obra para el flautín, permanecía inédito discográficamente en su versión violinística, igual que RV 268, 307 y 333, mientras que RV 350 y 352 han sido muy poco frecuentados. Galfetti y Fasolis destacan el lado más sensual y exuberante de una música luminosa como pocas.

[Publicado en Diario de Sevilla el sábado 19 de septiembre de 2009]


Vivaldi: Concierto para violín en la mayor RV 352 (Allegro molto - Largo - Allegro) [6'39''] Duilio M. Galfetti. I Barocchisti. Fasolis

miércoles, 23 de septiembre de 2009

Bernardini de ayer y de hoy

Conciertos de oboe en la Edición Vivaldi de Naïve por ALfredo Bernardini
VIVALDI - CONCERTI PER OBOE

Alfredo Bernardini, oboe
Zefiro
Director: Alfredo Bernardini

Riccardo Minasi e Isabella Bison, violines
Teresa Ceccato, viola
marco Ceccato, violonchelo
Paolo Zuccheri, contrabajo
Luca Gugliemi, clave y órgano
Evangelina Mascardi, tiorba
[RV 447, 451, 457 y 450]

Manfredo Kraemer y Pablo Valetti, violines
Judith Foldes, viola
Balázs Máté, violonchelo
Lorenz Duftschmid, violone
Pierre Hantaï, clave y órgano
Rolf Lislevand, tiorba y guitara barroca
[RV 455, 463 y 453]


Antonio Vivadli (1678-1741):

1. Concierto para oboe, cuerdas y continuo en do mayor RV 447
2. Concierto para oboe, cuerdas y continuo en fa mayor RV 455
3. Concierto para oboe, cuerdas y continuo en do mayor RV 451
4. Concierto para oboe, cuerdas y continuo en la menor RV 463
5. Concierto para oboe, cuerdas y continuo en fa mayor RV 457
6. Concierto para oboe, cuerdas y continuo en re mayor RV 453
7. Concierto para oboe, cuerdas y continuo en do mayor RV 450
----------
NAÏVE OP 30478 (Diverdi) [71'45'']
Grabación: 1994 (RV 455, 463, 453) y Abril de 2008


Este disco reúne grabaciones de Conciertos para oboe de Vivaldi realizadas por Alfredo Bernardini y su grupo Zefiro con catorce años de diferencia entre las más antiguas (RV 455, 453 y 463) y las modernas (RV 447, 450, 451 y 457). El aire general de las interpretaciones es parecido: Zefiro toca con voz por parte y un tipo de articulación y de contrastes similar, aunque en las piezas grabadas recientemente parece haberse hecho especial hincapié en el refinamiento del fraseo y en la flexibilidad del continuo. Como solista, Bernardini es un prodigio de virtuosismo y delicadeza.

[Publicado en Diario de Sevilla el sábado 19 de septiembre de 2009]


Vivaldi: Concierto para oboe en fa mayor RV 455 (Allegro - Largo - Allegro). [8'43''] Alfredo Bernardini. Zefiro

martes, 22 de septiembre de 2009

Retórica y drama en el Vivaldi sacro

Gloria de Vivaldi por Alessandrini
VIVALDI - GLORIA

Sara Mingardo, contralto
Concerto Italiano
Director: Rinaldo Alessandrini

Antonio Vivaldi (1678-1741)

1. Ostro picta, armata spina RV 642
2. Gloria RV 589
3. Gloria RV 588 (introducido por Jubilate o ameni Chori RV 639)
----------
NAÏVE OP 30485 (Diverdi) [67'01'']
Grabación: Marzo de 2009


Si en el terreno de la música instrumental y de la ópera, Vivaldi asumió sin conflicto aparente las convenciones de su tiempo –enriqueciéndolas desde luego con su desbordante creatividad–, su legado como compositor religioso resulta más difícil de reducir a esquemas estereotipados. La libertad formal que domina en las composiciones sacras del veneciano no se contradice en cualquier caso con el recurso habitual a fórmulas retóricas ampliamente experimentadas en las escenas. Así, de sus dos versiones del Gloria, si en el RV 588 hay notorias reminiscencias del antiguo estilo polifónico, el RV 589 parece dominado de principio a fin por un tono teatral que afecta incluso a la escenografía sonora, que opone en muchos pasajes un solista al coro.

En esta nueva grabación de las dos obras, Alessandrini ha escogido un contingente bastante amplio (trece voces, diecinueve instrumentistas) y ha invitado como solista a la gran Sara Mingardo para ofrecer versiones que se escoran claramente del lado dramático: la brillantez exultante de los coros iniciales contrasta así con el patetismo de números como el "Domine Deus Agnus Dei" de RV 589 o la solemnidad un punto hierática del "Gratias agimus tibi" de RV 588, obra que se presenta con su introducción normativa (el motete Jubilate o ameni Chori RV 639 para voz de alto). En ausencia de una pieza similar para el RV 589, Alessandrini lo introduce con el motete Ostro picta, armata spina RV 642, para soprano, aquí Monica Piccinini.

[Publicado en Diario de Sevilla el sábado 19 de septiembre de 2009]


Vivaldi: "Domine Deus Agnus Dei" del Gloria RV 589. [4'39''] Sara Mingardo. Concerto Italiano. Rinaldo Alessandrini

lunes, 21 de septiembre de 2009

Apuestas arriesgadas

Juan Kruz Díaz de Garaio Esnaola y Midori Seiler
Anda la industria fonográfica enfangada en una lucha por la supervivencia que a muchos les está haciendo perder el norte (comercial y, en algunos casos, hasta ético), pero está sirviendo a otros como estímulo de la creatividad y de la imaginación. Harmonia Mundi, siempre tan contenida en sus publicaciones en formato DVD, hace ahora una oferta singular: la grabación de un proyecto nacido de la colaboración entre Radialsystem V, un moderno centro de arte inaugurado en Berlín en 2006, y la Akademie für Alte Musik de la capital alemana.

La apuesta consistió en reunir una de las obras más populares de todo el repertorio, los cuatro conciertos para violín de Vivaldi conocidos como Las cuatro estaciones, con Los elementos, suite de danzas de Jean-Féry Rebel, y ofrecer ambas partituras en forma de Concierto coreográfico, para lo cual asociaron al proyecto al bailarín español Juan Kruz Díaz de Garaio Esnaola (Legazpi, 1966), miembro de la compañía Sasha Waltz, que se formó como músico antes de dedicarse profesionalmente a la danza.

Aunque puede que sea vista con normalidad en Alemania, donde el mundo de la ópera está dominado por directores de escena que han hecho de la abstracción conceptual su particular campo de experimentación estética, la propuesta no deja de ser arriesgada, pues Díaz plantea el espectáculo desde una perspectiva puramente contemporánea, tratando de atrapar el espíritu de músicas publicadas hace casi 300 años mediante un lenguaje corporal que sólo se entiende desde el más estricto presente.

Jean-Féry Rebel
El espectáculo se desarrolla en cualquier caso en dos partes claramente diferenciadas: en la primera, con Los elementos de Rebel, el conjunto orquestal se limita a poner el fondo sonoro a las evoluciones del bailarín vasco, pura abstracción rítmica y física; en la segunda, Las cuatro estaciones de Vivaldi reciben un tratamiento de un carácter mucho más concreto y descriptivo, un punto naïf incluso, con los instrumentistas participando directamente en una puesta en escena repleta de una simbología asociada a las estaciones (brotes verdes primaverales, el sol del estío, manzanas maduras y hojas marchitas del otoño, nieve y viento invernales...) que hace que, visualmente, el resultado sea plausible aunque extraño e irregular, con momentos abstrusos, otros que rozan el ridículo, inteligentes puntas de humor y efectos de notable atractivo plástico. Musicalmente, el conjunto germano y Midori Seiler como solista muestran su extrema competencia, tocando en situaciones francamente comprometidas (tirados por el suelo, trotando por la escena, subidos a una escalera de mano, a hombros del coreógrafo, bajo una sábana...) y ofreciendo versiones afiladas y algo rectilíneas de una música que ha sido grabada infinidad de veces, aunque nunca en una producción tan audaz y polémica.

[Publicado en Diario de Sevilla el sábado 19 de septiembre de 2009]


Un concierto coreográfico en Harmonia Mundi
4 ELEMENTS - 4 SEASONS

1. Jean-Féry Rebel (1666-1747): Les Eléments
2. Antonio Vivaldi (1678-1741): Las cuatro estaciones

BONUS:
3. Presentación por Folkert Uhde, productor de Radialsystem V
4. Vivaldi: Sonetos leídos por Folkert Uhde
5. Conversación entre Juan Kruz Díaz de Garaio Esnaola y Midori Seiler

Midori Seiler, violín (Vivaldi)
Akademie für Alte Musik Berlin (Clemens-Maria Nuszbaumer, concertino en Vivaldi; Georg Kallweit, concertino en Rebel)

Juan Kruz Díaz de Garaio Esnaola, realización, coreografía y danza
Ilka Seifert, dirección de producción y dramaturgia
Jörg Bittner, iluminación
Jens-Uwe Behrend, accesorios

Brigitte Kramey y Jörg Jeshel, realización de vídeo
Stéphan Talneau, montaje

Subtítulos en inglés, francés y alemán
----------
DVD HARMONIA MUNDI HMD 9909026 [c. 78']
Grabación: Noviembre de 2008




domingo, 20 de septiembre de 2009

Retratos con sombra

Lola Casariego (© A. de Benito)[© A. de Benito]

El pasado jueves 17 de septiembre, la mezzo asturiana Lola Casariego y la Orquesta de Extremadura dirigida por su titular, el bilbaíno Jesús Amigo, presentaron en el Palacio de Congresos Manuel Rojas de Badajoz el último disco de la Fundación Non Profit Music, un trabajo en SACD dedicado a tres compositores de la llamada Generación de la República, los hermanos Rodolfo y Ernesto Halffter y Julián Bautista, cuya Sinfonía breve era la única obra que había sido grabada con anterioridad. A su lado, cuatro inéditos en disco: Tres ciudades del propio Bautista, que no son otra cosa que tres canciones sobre poemas de García Lorca escritas tras la conmoción que causó en el compositor la muerte del amigo poeta; la Suite para orquesta Op.1 y las cinco canciones sobre Marinero en Tierra de Alberti, obras de Rodolfo Halffter, la segunda con orquestación de José Ramón Encinar; y las Canciones portuguesas de su hermano Ernesto, que fueron las que conocieron una más cálida acogida por parte del público, seguramente a causa de su tono popular, cálido y afectuoso, cercano al universo del fado.


Three portraits with shadow, música de Rodolfo y Ernesto Halffter y Julián Bautista por Lola Casariego y la Orquesta de Extremadura dirigida por Jesús Amigo

Ernesto Halffter: "Ai, que linda moça" de
Canciones portuguesas. [2'47''] Lola Casariego. Orquesta de Extremadura. Jesús Amigo

viernes, 18 de septiembre de 2009

La Francia del Rococó

A French collection de Skip Sempé en Paradizo
A FRENCH COLLECTION

Skip Sempé, clave (Bruce Kennedy, 1985, a partir de modelos franceses)

1. Louis Marchand (16691-732): Prélude [Libro I, 1699]

Jacques Duphly (1715-1789):
2. La de Belombre [Libro III, 1758]
3. Les Grâces [Libro III]
4. La Félix [Libro II, 1748]
5. Rondeau [Libro I, 1744]

6. Louis Marchand: Chaconne [Libro I]
7. Armand-Louis Couperin (1727-1789): L'Intrépide, Rondeau [1751]
8. Jacques Duphly: La Forqueray, Rondeau [Libro III]
9. Claude-Bénigne Balbastre (1727-1799): La Lugéac, Giga [Libro I, 1759]
10. Jacques Duphly: Chaconne [Libro III]
11. Michel Corrette (1709-1795): Les Etoiles [Libro I, 1734)
12. Claude-Bénigne Balbastre: La Suzanne [Libro I]
13. Joseph Nicolas Pancrace Royer (1705-1755): Allemande [Libro I, 1746]

Claude-Bénigne Balbastre:
14. La d'Héricourt [Libro I]
15. La de Caze, Ouverture [Libro I]

16. Jacques Duphly: La Pothoüin, Rondeau [Libro IV, 1768]
17. Joseph Nicolas Pancrace Royer: La Marche des Scythes [Libro I]
----------
PARADIZO PA0007 (Diverdi) [62'11'']
Grabación: 2006


Aunque se incluyen también piezas de Louis Marchand, que pertenece a la generación de François Couperin, este disco está dedicado al último grupo de cultivadores del clave en la Francia prerrevolucionaria (Jacques Duphly y Armand-Louis Couperin fallecieron en 1789 y Michel Corrette y Claude-Bénigne Balbastre sobrevivieron hasta 1795 y 1799 respectivamente). Música influida por Rameau, con la que Skip Sempé luce un mecanismo fulgurante y una notable elegancia, capaz de deslumbrar en las piezas rápidas y encantar en las más expresivas.

[Publicado en Diario de Sevilla el sábado 12 de septiembre de 2009]


Duply:
La Pothoüin. [4'44''] Skip Sempé

jueves, 17 de septiembre de 2009

Las Indias en clave

Las Indias Galantes de Rameau en versión clavecinística de Christophe Rousset
RAMEAU - LES INDES GALANTES

Christophe Rousset, clave (Hemsch, 1761)

Jean Philippe Rameau (1683-1764): Les Indes Galantes [Suite de ballet, transcripción para clave]

1. Premier Concert en sol mayor y menor
I. Ouverture
II. Entrée des Quatre Nations
III. Air polonais
IV. Musette en rondeau
V. Menuets I/II
VI. Air gracieux pour les Amours


2. Deuxième Concert en re mayor y menor
I. Air pour les Guerriers
II. Air pour les Amants et les Amantes
III. 1º Air pour les Bostangis
IV. Gavotte qu'on peut jouer sur le clavecin ou sur le violon
V. 2º Air pour les Bostangis
VI. 1º Air pour les Fleurs, Rondeau
VII. Air tendre pour la Rose
VIII. Gavotte pour les Fleurs
IX. Air pour Borée et la Rose
X. Air pour Zéphire
XI. Air vif pour Zéphire et la Rose
XII. Gavotte vive pour les Fleurs
XIII. Marche des Persans


3. Troisième Concert en sol menor y mayor
I. Air pour les esclaves affricains
II. Rigaudons I/II
III. Tambourins I/II


4. Quatrième Concert en do menor
I. Vivement
II. Ritournelle
III. Air grave pour les Incas du Pérou
IV. Adoration au Soleil
V. Loure en Rondeau sans lenteur
VI. Rondeau gratieux
VII. Gavottes I/II


5. Quatrième et nouvelle entrée: les Sauvages
I. Air des Sauvages
II. Menuets I/II pour les Guerriers et Amazones
III. Chaconne

----------
AMBROISIE AM152 (Diverdi) [63'13'']
Grabación: Febrero de 2007


Estrenada en 1735 y luego ampliada al año siguiente con un último cuadro, Las Indias galantes es una de las óperas-ballets más célebres no sólo de Rameau sino de todo el XVIII francés, como demuestra el hecho de que a poco del estreno se publicara una reducción instrumental de la obra en forma de cuatro conciertos, que aunque no dedicados específicamente al clave pueden sonar de forma maravillosa en él, como demuestra Christophe Rousset con una interpretación de naturaleza casi orquestal por la riqueza de los colores y de los contrastes.

[Publicado en Diario de Sevilla el sábado 12 de septiembre de 2009]


Rameau: Obertura de Las Indias galantes. [4'00''] Christophe Rousset

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Los colores de Europa

Gottlieb Muffat por Mitzi Meyerson en Glossa
GOTTLIEB MUFFAT - COMPONIMENTI MUSICALI PER IL CEMBALO

Mitzi Meyerson, clave (Keith Hill, 1998, copia de Taskin, c.1769)

Gottlieb Muffat (1690-1770): Componimenti Musicali per il Cembalo

CD 1

1. Suite nº5 en re menor
2. Suite nº3 en re mayor
3. Suite nº6 en sol mayor

CD 2

1. Suite nº1 en do mayor
2. Suite nº2 en sol mayor
3. Suite nº4 en si bemol mayor
4. Suite nº7 (Chacona) en sol mayor
----------
2 CD GLOSSA GCD 921804 (Diverdi) [72'21'' - 77'46'']
Grabación: Octubre de 2006


Hijo del bien conocido Georg, de Gottlieb Muffat (1690-1770) apenas han sobrevivido un par de colecciones para tecla y algunas piezas vocales en estado de manuscrito. De datación imprecisa (posiblemente en torno a 1736), los Componimenti Musicali están constituidos por siete suites para clave (la última es una simple chacona) escritas en un estilo muy personal, producto de la fusión de todas las tradiciones europeas de la época. Mitzi Meyerson las toca con una variedad en el color y una vitalidad rítmica absolutamente contagiosas.

[Publicado en Diario de Sevilla el sábado 12 de septiembre de 2009]


Gottlieb Muffat: Suite nº7 (Chacona). [8'26''] Mitzi Meyerson

martes, 15 de septiembre de 2009

Cumpleaños felices

Artefactum con Mariví Blasco, en lugar de Sara Rosique
ARTEFACTUM

Noches en los Jardines del Real Alcázar. Componentes: Sara Rosique, soprano; José Manuel Vaquero, órgano portativo, zanfoña; Juan Manuel Rubio, viola, arpa, laúd; Álvaro Garrido, percusión; Ignacio Gil, vientos. Programa: Tempus est iocundum (en torno a las Cantigas de Santa María). Lugar: Jardines del Alcázar. Fecha: Domingo 13 de septiembre. Aforo: Lleno.

* * *

CUMPLEAÑOS FELICES

Los quince años de la formación de Artefactum se han juntado este verano con el décimo aniversario de las Noches en los Jardines del Alcázar, lo que ha llevado a la programación de cinco conciertos especiales del conjunto, cada uno con un programa diferente. El que ponía cierre al ciclo de este año se articuló en torno a varias Cantigas de Santa María de Alfonso X, que se complementaron con algunas danzas monódicas de los siglos XIII y XIV, una pieza de los Carmina Burana (o dos, si se cuenta el desopilante final, fuera de programa, con el Bacche, bene venies, convertido desde hace años en auténtica divisa del grupo) y un par de polifonías de Guillaume de Machaut.

Frente a lo anunciado, fue Sara Rosique y no Mariví Blasco la que puso voz al recital y lo hizo con dulzura y elegancia, en especial en las obras del Rey Sabio, que trazó con agradable tono melodioso y buena dosificación de matices, pues de la ballade Riches d’amour de Machaut, puro ars nova, puede esperarse un más intenso y profundo tratamiento de la ornamentación. Artefactum tocó con la ductilidad de siempre, pero pareció algo más contenido con el color que en otras ocasiones, con una percusión de menor presencia y un mayor énfasis en privilegiar fraseos refinados y timbres algo menos brillantes.

El éxito de público fue notabilísimo, lo que habría que hacer extensivo a un Festival que a los diez años de su puesta en marcha se ha convertido en un imprescindible de los veranos sevillanos. Conseguida la consolidación, los siguientes pasos deberían incidir en incrementar la variedad de la oferta sin menoscabo de la calidad. Por su parte, Artefactum continúa con la celebración de su decimoquinto cumpleaños (da gusto escribir esto: un conjunto musical que llega a esta edad en magnífico estado de salud es rara avis entre nosotros) en espera del acto central del aniversario, que tendrá lugar en el Teatro Lope de Vega el próximo 18 de noviembre. Las entradas ya están a la venta, y no quedan muchas disponibles... Felicidades por partida doble.

[Publicado en Diario de Sevilla el martes 15 de septiembre de 2009]

El arte de tocar Couperin

Piezas de clave de Couperin por Haas en Alpha
FRANÇOIS COUPERIN - PIÈCES DE CLAVECIN DES LIVRES I & II

Frédérick Haas, clave (Jean-Henry Hemsch, 1751)

François Couperin (1668-1733)

CD 1

1. Trosième Prélude [L'Art de toucher le clavecin, 1716]

2. Premier Ordre [Premier Livre, 1713]
I. Allemande l'Auguste
II. Première Courante
III. Seconde Courante
IV. Sarabande la Majestüeuse
V. Gavotte
VI. La Milordine, Gigue
VII. Menuet, Double du Menuet précédent
VIII. Les Silvains
IX. Les Abeilles
X. La Nanète
XI. Les Sentimnes, Sarabande
XII. La Pastorèlle
XIII. Les Nonètes: Les Blondes, première partie; Les Brunes, seconde partie
XIV. La Bourbonnoise, Gavotte
XV. la Manon
XVI. L'Enchanteresse
XVII. La Fleuries, ou la tendre Nanètte
XVIII. Les Plaisirs de Saint Germain en Laÿe


3. Cinquième Prélude [L'Art de toucher le clavecin]

4. Cinquième Ordre [Premier Livre]
I. La Logivière, Allemande
II. Courante
III. Seconde Courante
IV. Sarabande la Dangereuse
V. Gigue
VI. La Tendre Fanchon
VII. la Badine
VIII. la Bandoline
IX. La Flore
X. L'Angélique
XI. La Villiers.
XII. Les Vendangeuses
XIII. Les Agrémens
XIV. Les Ondes


CD 2

1. Septième Prélude [L'Art de toucher le clavecin]

2. Sixième Ordre [Deuxième Livre, 1717]
I. Les Moissonneurs
II. Les Langueurs-Tendres
III. La Gazoüillement
IV. La Bersan
V. Les Baricades Mistérieuses
VI. Les Bergeries
VII. La Commère
VIII. Le Moucheron


3. Septième Ordre [Deuxième Livre]
I. La Ménetou
Les Petits âges:
II. La Muse Naissante
III. L'Enfantine
IV. L'Adolescente
V. Les Délices
VI. La Basque
VII. La Chazé
VIII. Les Amusements


4. Sixième Prélude [L'Art de toucher le clavecin]

5. Huitième Ordre [Deuxième Livre]
I. La Raphaèle
II. Allemande l'Ausoniène
III. Première Courante
IV. Seconde Courante
V. Sarabande l'Unique
VI. Gavotte
VII. Rondeau
VIII. Gigue
IX. Passacaille
X. La Morinète

----------
2 CD ALPHA 136 (Diverdi) [79'48'' - 77'54'']
Grabación: Agosto de 2007


El belga Frédérick Haas ofrece un extraordinario recorrido por la música clavecinística de François Couperin, reuniendo los órdenes 1 y 5, pertenecientes al Libro I (1713), y los órdenes 6, 7 y 8, del Libro II (1717), que completa con cuatro preludios de El arte de tocar el clave. La flexibilidad con que plantea el fraseo, el sentido del color y la imaginación en el tratamiento de las ornamentaciones hacen de Haas uno de los mejores intérpretes posibles para esta música. El instrumento utilizado, un Hemsch fabricado en 1751 de esplendoroso sonido, ayuda también lo suyo.

[Publicado en Diario de Sevilla el sábado 12 de septiembre de 2009]


Couperin: La Raphaèle. [5'42''] Frédérick Haas

lunes, 14 de septiembre de 2009

Desnudando a Chopin

Chopin fotografiado por Louis-Auguste Bisson al final de su vida
"Toda su vida estuvo muriéndose", dijo de él Berlioz. Y lo cierto es que la imagen de un Chopin en permanente estado de consunción física ha marcado en gran medida la interpretación de su música, que se ha presentado en demasiadas ocasiones desvinculada de su contexto histórico, como si el compositor se encontrara a la hora de escribirla en una especie de realidad paralela trascendente. El carácter nostálgico y esencialista de buena parte de la producción del músico polaco ha incidido en este mismo aspecto, lo que ha colocado frecuentemente sus creaciones en un resbaladizo límite entre la profundidad poética y la relamida cursilería.

Acusada a menudo de un preciosismo algo vacuo y mecanicista, que podía llegar a rozar el almibaramiento, Maria João Pires ha buscado en su nuevo trabajo chopiniano una desnudez en la expresión que si asume parte de esa visión transida del polaco es por la vía de la sobriedad y la esencialización del discurso y no por la del excesivo acicalamiento. Cierto que en el Largo de la Sonata nº3 aparecen rasgos evidentes de ese engolfamiento en la pura belleza del sonido y que los dos Nocturnos de la Op.62 están matizados con tanto detalle por la progresividad de las dinámicas y el estiramiento de las frases que uno queda embelesado por lo que la sonoridad tiene de envolvente y mágica, pero globalmente hay aquí una mirada más intelectual que hedonística, más interesada en la arquitectura de las piezas que en su color o su potencial sensualidad.

Maria João Pires
Quizá en ello tenga que ver que la eximia pianista portuguesa se ha centrado en obras de los últimos cinco años de vida del compositor, de la Sonata en si menor (1845) hasta la Mazurca en fa menor, su última obra. El disco recoge también, y además de los Nocturnos citados, otras ocho mazurcas, los tres valses de la Op.47, la Polonesa-fantasía Op.61 y la Sonata para violonchelo y piano, que Pires toca junto a Pavel Gomziakov. Aunque puede que en la base de este tratamiento intimista, despojado de cualquier exceso ornamental se encuentren también los problemas de salud que la pianista sufrió en 2006 (el álbum está significativamente dedicado a dos doctores y al equipo completo de cirugía cardiaca del Hospital Universitario de Salamanca, donde fue tratada) o sus decepciones a cuenta de su proyecto de Belgais, que la llevó a alejarse de su patria e instalarse en Brasil.

La sobriedad en el fraseo, la austeridad del color, la lentitud general de los tempi y la administración rigurosa del rubato (más desatado en los valses) dan por resultado un Chopin que parece proyectado al futuro, convertido casi en heraldo de Scriabin. Si la Sonata para violonchelo queda algo marmórea por la escasez de brillo y la linealidad de los contrastes, en la Polonesa-fantasía la levedad del sonido alcanza cotas de emotivo lirismo poético, mientras que la Sonata nº3 está expuesta como un verdadero drama, con un inicio convulso, dubitativo e inquietante y un final enérgicamente afirmativo.

[Publicado en Diario de Sevilla el sábado 12 de septiembre de 2009]


Nuevo álbum Chopin de Maria João Pires en DG
CHOPIN

Maria João Pires, piano
Pavel Gomziakov, violonchelo

Frédéric Chopin (1810-1849)

CD 1

1. Sonata para piano nº3 en si menor Op.58

2. 2 Nocturnos Op.62
I. Nº1 en si mayor
II. Nº2 en mi mayor


3. 3 Mazurkas Op.59
I. Nº1 en la menor
II. Nº2 en la bemol mayor
III. Nº3 en fa sostenido menor


CD 2

1. Polonesa-Fantasía en la bemol mayor Op.61

2. 3 Mazurkas Op.63
I. Nº1 en si mayor
II. Nº2 en fa menor
III. Nº3 en do sostenido menor


3. 3 Valses Op.64
I. Nº1 en re bemol mayor
II. Nº2 en do sostenido menor
III. Nº3 en la bemol mayor


4. Mazurka en sol menor Op.67 nº2
5. Mazurka en la menor Op.67 nº4

6. Sonata para violonchelo y piano en sol menor Op.65

7. Mazurka en fa menor Op.68 nº4
----------
2 CD DEUTSCHE GRAMOPHON 477 7483 (Universal) [56'20'' - 70'01'']
Grabación: Mayo y Julio de 2008