
TRAZOS DE LOS MINISTRILES
Ministriles de Marsias
Paco Rubio, corneta
Josep Borràs, chirimía alto y bajoncillo soprano
Joaquim Guerra, chirimía alto, bajoncillo alto y bajón
Fernando Sánchez, chirimía alto, chirimía tenor, bajoncillo tenor y bajón
Simeón Galduf, sacabuche tenor y sacabuche bajo
Javier Artigas, órgano (Colegiata de Santa María de los Corporales de Daroca) y órgano positivo
Marc Clos, percusión
1. Anónimo (c.1510, Catedral de Burgos, sillería del coro): Entrada
2. Francisco Soto (fl.1526-1563): Tiento del sesto tono (1557)
3. Francisco de Peñalosa (c.1470-1528): Sancta Mater istud agas
4. Juan Román (fl.1495-1504): O voy
5. Francisco de la Torre (fl.1483-1504): Alta
6. Francisco de Peñalosa: Por las sierras de Madrid
7. Mateo Flecha (1481-1553): Jerigonza
8. Adrian Willaert (c.1490-1552): Vecchie letrose
9. Luis de Milán (a.1500-d.1561): Pavana y gallarda
Antonio de Cabezón (1510-1566):
10. Tiento
11. Diferencias sobre el canto de Madama le demanda
12. Diferencias sobre las Vacas
13. Diferencias sobre el canto del cavallero
14. Johannes Urrede (c.1451-c.1500): Pange lingua
15. Francisco Guerrero (1528-1599): Pange lingua
Juan García de Salazar (1639-1710):
16. Regina coeli
17. Veni Sponsa Christi
18. Da pacem Domine
19. Francisco Correa de Arauxo (1584-1654): Tiento 3º de sesto tono sobre la batalla de Morales
20. Pablo Bruna (1611-1679): Tiento de medio registro de mano derecha
21. Antonio Martín y Coll (1671-1734): Tamborilero
Francisco Tejada [Libro de clavicímbano, 1721]:
22. Gitanilla
23. Zambomba
24. Marizápalos
25. Fabritio Caroso (c.1527-c.1605): Canarios [con glosas de Paco Rubio y Pepe Rey]
----------
NB 017 (Diverdi) [62'38'']
Grabación: Octubre de 2008
Los conjuntos de ministriles (cornetas, chirimías, sacabuches, bajones) fueron habituales en las catedrales españolas del siglo XVI, pero sus funciones incluían además celebraciones profanas de diverso signo. De todo ello se da cuenta en este disco del más destacado conjunto español dedicado a la recuperación de su repertorio, los Ministriles de Marsias, un CD que abarca música de un amplísimo marco genérico y temporal, entre 1500 y el siglo XVIII, interpretada con una mezcla ideal de variedad, musicalidad y virtuosismo. Incluye largo e interesante artículo de Paco Rubio sobre el particular.
[Publicado en Diario de Sevilla el sábado 2 de mayo de 2009]
Cabezón: Diferencias sobre el canto de Madama le demanda [3'01''] Ministriles de Marsias
No hay comentarios:
Publicar un comentario