En la liturgia católica romana, las lecturas o representaciones de la Pasión tenían lugar Domingo de Ramos, Martes, Miércoles y Viernes Santo, y fueron puestas en música desde la Edad Media. Mientras se hicieron en canto llano, las Pasiones se cantaban con tres tonos de recitado característicos, aunque hubo abundantes diferencias regionales, que el papa Sixto V unificó en 1586. A mediados del siglo XV empezó a utilizarse también la polifonía, aunque en grado muy diverso según las zonas. Así, las llamadas Pasiones responsoriales conservaban las narraciones tradicionales, con la polifonía, a 4 voces, reducida a las intervenciones de la multitud (coros de turba), aunque el modelo evolucionó hasta dar coros de turba de 6-8 voces y tratar las intervenciones de los personajes en un típico fabordón a tres voces e, incluso, en polifonía estricta a cuatro voces, aunque este estilo fue más característico de las llamadas Pasiones motéticas, que combinaban las cuatro narraciones evangélicas y trataban el texto resultante a modo de motete.
A mediados del siglo XVI, Antonio Scandello había llevado ya a tierras germánicas una Pasión que partía del modelo de la responsorial desarrollado en el norte de Italia, pero que integraba el coral luterano. Estas obras fueron adquiriendo un tono cada vez más dramático para alcanzar en las escritas por Heinrich Schütz en los años 60 del siglo XVII una depuración de altísimo valor expresivo. Eran obras sin acompañamiento instrumental, basadas en un recitativo casi continuo, con pasajes líricos derivados del aria operística junto a otros, más conservadores, claramente inspirados en el canto llano o las melodías de coral, que se completaban con coros polifónicos escritos en el estilo del motete. De estas pasiones, que tomaban elementos tanto de las responsoriales como de las motéticas van a derivar las Pasiones-oratorios, con textos evangélicos expuestos en un recitativo acompañado por el bajo continuo e interpolación de textos alusivos pero no bíblicos que se apoyaban en un conjunto instrumental y se cantaban en el estilo del aria, con corales, coros y sinfonías interpolados. Es el modelo más conocido en nuestros días, ese que Bach llevaría a un nivel de perfección que sólo puede entenderse desde sus antecedentes, entre los que se cuentan obras de Thomas Selle, que escribió las primeras pasiones con interludios instrumentales, Johann Sebastiani, Johann Theile, que introdujo las arias estróficas, Reinhard Keiser o Johann Valentin Meder, cuya Pasión a partir del texto de Mateo se escucha hoy.
Meder había nacido en 1649 en Wasungen, una pequeña ciudad de Turingia situada a 11 kilómetros de Meiningen. Su padre era músico y sus cuatro hermanos también lo serían. Estudió teología en Leipzig y trabajó como cantante en Gotha, Bremen, Hamburgo, Copenhague, Lübeck (donde conoció a Buxtehude) y en Reval (hoy, Tallín), antes de pasar un año en Riga y de terminar como maestro de capilla en Dantzig, donde permaneció entre 1687 y 1698, cuando presentó su dimisión molesto porque no se aceptaran algunas de sus obras escénicas. Trabajó brevemente en Königsberg, antes de volver a Riga, donde permanecería hasta su muerte en 1719.
El catálogo de Meder, que redactó uno de sus hijos el mismo año de su muerte, es extenso, e incluye doce misas, cinco magnificats, cuatro pasiones, numerosos motetes concertantes y dos óperas (aunque se sabe que escribió bastantes más), además de multitud de piezas vocales e instrumentales profanas. Durante su estancia en Dantzig, Meder no sólo conoció la tradición de las Pasiones que, al menos desde la década de 1640, se representaban todos los Viernes Santos, sino que participó en ellas, pues de las cuatro Pasiones que nos ha transmitido el catálogo elaborado por su hijo, una de ellas se describe como la "Pasión compuesta en Dantzig", mientras que otra, la que figura como "Actus Musicus de passione et morte Jesu Christi, componiert Rigae 1701" es la que se escuchará en el concierto de hoy.
Escrita al parecer en Riga justo en el cambio de siglo, esta Pasión según San Mateo de Meder es un magnífico eslabón en la cadena que lleva de Schütz a Bach. Aunque domina la sobriedad de los recitativos, la italianización que despuntaba ya en Schütz se afianza mediante recursos retóricos que refuerzan el dramatismo de los textos. La instrumentación es sencilla: dos oboes, dos flautas dulces (que nunca suenan juntos, pues en la época oboes y flautas eran tocados por los mismos intérpretes), dos violines y bajo continuo, pero con ella, y apoyándose en un trabajo armónico muy depurado, con un tratamiento variado y expresivo de las modulaciones, Meder consigue una notable variedad de efectos. La obra está estructurada en dos partes y 76 números de gran brevedad (su duración total no pasa de los 75 minutos), que se suceden con absoluta fluidez, sin interrupciones, con solo una pausa entre cada una de las dos partes. El conjunto se abre con una sinfonía y un coro a 5 voces introductorios y se cierra con otro coro de similares características. El texto evangélico es dicho en estilo recitativo por la voz de tenor que encarna al Evangelista, con recursos que, como ya se ha dicho, parecen derivados de la ópera italiana y el solo acompañamiento del bajo continuo, aunque en medio de algunos pasajes aparecen de vez en cuando breves ritornelos instrumentales. Jesús, voz de bajo, se expresa en cambio en un noble estilo arioso (lo que recuerda inevitablemente a Bach), con un violín unido al continuo. Las voces de los soliloquentes (resto de personajes que aparecen en el relato) tienen el mismo tratamiento que el Evangelista, aunque hay alguna excepción, como cuando en el número 25 aparecen los dos Pseudotestigos, que cantan en un dúo imitativo con abundantes ornamentaciones. El texto del Evangelio se completa con los coros, todos a 5 voces, pero de notable variedad, pues aunque en la mayoría domina la sencillez homofónica, hay algunos claramente polifónicos y contrapuntísticos y otros que son simples recitados de voces solistas. Suelen estar acompañados por todos los instrumentos al unísono.
Meder utiliza dos tipos de composición como interpolaciones al texto evangélico: las sinfonías instrumentales, con una tímbrica variada y cambiante en función del momento dramático; y las arias, brevísimos pasajes líricos que entonan soprano o tenor, directamente enlazados con los números que las preceden y las siguen. Las arias son esencialmente silábicas, aunque no faltan algunos pasajes melismáticos, escritas en una tesitura muy central, que buscan ante todo la claridad y la inteligibilidad, no en vano muchas de ellas están basadas en sencillas melodías de coral. Cuentan con acompañamientos instrumentales de tímbrica también diversa, a veces, con breves introducciones en forma de ritornelos que se repiten al final, o que derivan de arias anteriores, acompañamientos que se disponen estilísticamente de forma igualmente variada, ya que en unas ocasiones se presentan en imitaciones con la voz, mientras que en otras la doblan u ofrecen breves motivos en contracanto. Especialmente significativa es la última aria (número 72), la más extensa de todas, que cuenta con una sinfonía de entrada en la que participan los oboes para luego alternar en la exposición de las estrofas las voces de soprano, tenor y un trío, que se configura con la colaboración de una tercera voz de bajo, todo ello con acompañamientos instrumentales diferentes, que van variando el color de la música, hasta terminar con un pasaje en el que los violines exponen un motivo profusamente ornamentado, que parece salido de cualquier oratorio italiano de la época.
La Pasión según San Mateo de Meder se ha conservado en una partitura de director de la que falta la portada original, sustituida por otra en Riga en 1834, con una anotación en la que se informa de que ese documento fue realizado por la mano del propio compositor. En la partitura se encuentran pasajes añadidos, así como indicaciones manuscritas agregadas por plumas diferentes, lo que hace suponer que la obra debió de interpretarse durante mucho tiempo y pasar por los atriles de muchos directores. Una anotación pide incluso el añadido de un aria de la Pasión de Graun, que de hacer referencia a la muy conocida La muerte de Jesús de este compositor alemán indicaría que la obra de Meder seguía interpretándose incluso después de 1755, fecha en que Graun escribió su oratorio, una época en que hasta las grandes Pasiones de Bach, escritas en un estilo más evolucionado, eran ya sólo cosa del pasado. Este interesante rescate que plantea hoy Michael Alexander Willens y su Die Kölner Akademie ayuda pues a contextualizar y reevaluar la evolución de la música alemana dedicada a la Semana Santa a lo largo de todo el siglo XVIII.
Johann Valentin Meder (1649-1719): PASSIONSORATORIUM NACH MATTHÄUS
Nicki Kennedy, soprano (Criadas I y II, mujer de Pilato) Hannah Morrison, soprano (Coro) Dorothee Merkel, alto (Judas, Pseudotestigo I) Gerd Türk, tenor (Evangelista, Pedro, Pseudotestigo II) Christian Hilz, bajo (Jesús, Caifás, Pilato) Die Kölner Akademie, Orchester Damals und Heute Director: Michael Alexander Willens
Annette Wehnert, violín I Gudrun Höbold, violín II Michael Niesemann, oboe y flauta dulce I Wolfgang Dey, oboe y flauta dulce II Martin Burkhardt, violonchelo Willi Kronenberg, órgano Sören Leupold, tiorba ---------- RAUMKLANG RK 2506 (Diverdi) [74'58''] Grabación: Junio de 2005
Meder: Pasión según San Mateo (fragmento). [5'52'']. Die Kölner Akademie. Michael Alexander Willens.
Como una cabra
-
Ya saben que este blog tiene un troll que se hace llamar "Alberto
Cañizares" dedicado a mandar de vez en cuando mensajes muy agresivos,
abiertamente male...
El sueño en la música clásica
-
EL SUEÑO EN LA MÚSICA CLÁSICA Introducción Juntar en una misma frase
las palabras «sueño» y «música clásica» es un tanto arriesgado, enseguida
nos pu...
Cuerpos deshumanizados
-
La compañía chilena La Re-sentida llegó en abril de 2022 al Kammerspiele de
Múnich con una obra que, en realidad, era una búsqueda en las raíces que
subyac...
Hotel Avec Jacuzzi Privatif Vaucluse
-
Suites romantiques avec jacuzzi privatif et love room avec piscine
intérieure privée et spa privatif en paca proche de marseille bouches du
rhône et davi...
Cecilia Valdés, una zarzuela cubana.
-
El Teatro de la Zarzuela ha programado por primera vez en su historia una
zarzuela cubana: Cecilia Valdés, de Gonzalo Roig, con una producción a todo
l...
Verdi - "Il corsaro" - Acto 3.
-
Ir al Primer acto. Comienza el tercer acto en los apartamentos de Said en
Corone con una muy breve introducción orquestal y un recurso muy común en
Verd...
Rock de los 70: King Crimson y Genesis
-
*Esta vez un recuerdo del llamado rock sinfónico y progresivo de los años
70, con dos conjuntos representativos y que seguí de cerca por aquellos
años:*...
Joyce & Tony, live from the Wigmore Hall
-
A fianles de Agosto sale a la venta el álbum Joyce & Tony, el concierto
inaugural de la temporada 15-16 del Wigmore Hall que tuvo lugar el 6 de
Septiembr...
Philippe Jaroussky: La musicalidad innata
-
Philippe Jaroussky (contratenor)
Orquesta Barroca de Venecia
Andrea Marcon (clave y dirección)
Obras de Porpora, Leo, Sarti y Geminiani.
Ciclo Universo Bar...
Dígraf, de Joan Guinjoan
-
Llevábamos mucho tiempo sin traer algo de música contemporánea por aquí, y
eso no está nada bien. Precisamente eso es lo que pensaba el viernes pasado
v...
Nabucco desde la Scala
-
El pasado 13 de febrero podía verse en los cines la nueva producción de *Nabucco
*que la Scala de Milán ha puesto en pie en este año del bicentenario. De ...
Cuarteto Clásico de RNE (III). Años 50, 3 de 3
-
1. En Lieja (septiembre, 1955), durante la participación del Clásico en el
Concurso Internacional de Cuartetos.
2. En el comedor del Castillo de Wégimont ...
Culebrón de Pasión (otra vez)
-
[Estoy vago para escribir. Hay muchas cosas en el tintero pero no soy capaz
de juntar dos palabras. Así que para no abandonarles del todo les dejo una
entr...
I've moved!
-
***NEW YANKEEDIVA BLOG ADDRESS***Hello wonderful Yankeediva Readers!!May I
just take one moment to THANK YOU (each of you! Yes, YOU!) for taking the
time t...
Los grandes éxitos de siempre, una y otra vez...
-
Ayer asistí al concierto ofrecido por Musica Angelica en la principal sala
de Santiago. Un evento que no debería provocar mayores comentarios en la
prensa...
Das Experiment: La Bohème at the GNO
-
Mata Katsuli as Mimi
Convincing 12 colleagues to follow me on a Night at the Opera was easier
than I thought. A message with 18 recipients led to 12 positi...
Invierno 2024-25: Inicio astronómico (3)
-
(Continuación) Siguiendo con las estaciones, les hablaba al principio de
una circunstancia temporal que comparten todas, la de durar justo lo que
tarda e...
#45 Lo que hay que leer
-
¿A quién pertenece el mundo?
100 páginas al día
La biblioteca
El trastorno alimentario más caro del mundo
Todo, todo, todo, sobre la Luna…
FASTO BARROCO PARA NAVIDAD
-
Casi como anticipo del inminente espíritu festivo que se avecina por las
Navidades que ya aguardan, se ha presentado en el Palacio de Festivales de
Ca...
A propósito de Chaves Nogales
-
Juan Carlos Mateos Fernández ha escrito un libro lleno de inquina.
Parapetado en la exégesis de los editoriales del diario *Ahora* y en el
contenido de las...
Los asesinos de la luna, Scorsese
-
Martin Scorsese es una leyenda del cine. Aunque tiene películas que sin
ser malas solo se saben que son suyas por los movimientos ampulosos de
cámara y ...
¿Caso "tipo Levelland" en Tenerife?
-
La información sobre este caso consiste en un muy breve y muy dudoso
comentario en el libro de Jacques Vallée Fenómenos insólitos del
espacio.Continúa en e...
Poster: "Izquierda y derecha"
-
Hace un tiempo encontré un cartel donde se esquematizaban las diferencias
entre las posiciones políticas de izquierda y de derecha. Lamentablemente,
estaba...
Fuerteventura mágica
-
Cada una de las siete islas canarias es singular. Ninguna se parece a otra,
lo que convierte a este archipiélago en un tesoro, un lugar del planeta en ...
¿Qué es el Materialismo Filosófico?
-
Gustavo Bueno.
*Sistema filosófico desarrollado por Gustavo Bueno (1924-2016)*
*Definición en la Enciclopedia Symploké (actualmente con enlaces caídos)...
LA CONFUSIÓN DEL BOSQUE
-
Hay verdades incómodas, verdades que es preciso desenterrar, verdades cuya
exposición molesta, verdades que es necesario sacar a la luz para limpiar,
pes...
50 AÑOS DE UNA REGATA DE LOCOS
-
(artículo publicado en la *Gaceta Náutica*)
Las cifras redondas tienen una importancia relativa, pero al menos son una
excelente excusa para rememorar pr...
San Michele
-
por Ernesto Hernández Busto Es domingo, y el vaporetto avanza a un ritmo
plácido, de mecedora familiar y siesta de abuelos, hasta que suelta en el
muelle a...
2 de octubre (y fin)
-
No se olvida.
Pero es el pasado.
Desde que comencé este blog, hoy un tanto abandonado por los esfuerzos que
he dedicado a mi canal en YouTube (cambio que ...
¿Puede la investigación básica cambiar el mundo?
-
Apoyar de forma consistente la investigación básica cambia el mundo, aunque
puede que esto suceda en 20 años y es impredecible. Si haces mucha
investigació...
Charla en la UCM
-
Esta breve entrada es solo para demostraros que no solo estoy vivo, sino
vivito y coleando, aunque no escriba (por ahora). Ayer y hoy he dado un par
de c...
Infanticidas condicionales y el «efecto Bruce»
-
Seguramente usted ha contemplado miles de asesinatos en la pantalla (basta
ver un ratito la tele), sin embargo, es improbable que en esa misma
pantalla hay...
Ginebra
-
De camino hacia el cementerio donde está enterrado Borges se pasa junto a
un parque a cuya entrada hay media docena de grandes tableros de ajedrez,
blancos...
El hombre sobre mi conciencia
-
Hace más de veinte años que vive dentro de “La insoportable levedad del
ser”. Se me olvida que está allí hasta que saco el libro de la estantería,
y se abr...
Un récord escondido
-
Más de 2 millones de kilometros cuadrados superior a la extensión normal
del hielo que rodea la Antártida en estas fechas. Récord de anomalía
positiva desd...
-
*Seis son, según el profesor de Harvard (Niall Ferguson), las razones que
instauraron aquel predominio (el de la cultura occidental): la competencia
que ...
Nos mudamos de dirección
-
Nos mudamos a wordpress. Estos últimos días el blog ha estado bastante
parado. Se debe en parte a que nos vamos a una nueva dirección en la red. A
partir d...
Circus again
-
¿Recuerdan Soldado, sastre, calderero, espía? Algo escribí sobre su
adaptación televisiva aquí. Pues este año se estrena la versión
cinematográfica que pin...
Congelado, que no muerto
-
Siguiendo mi habitual tendencia ciclotímica, ando ahora concentrado en mi
yo viajero. He remozado el viejo Paseante Invisible y le estoy dedicando
las aten...
Ya no hay hombres
-
Leo en el Babelia que me pillo el artículo sobre el libro de la semana, no
es una novela sino un libro de ensayo, de antropología filosófica además,
una ob...
Las imágenes y archivos de audio y vídeo que aparecen en este blog han sido incluidos en él por motivos ilustrativos o didácticos, sin ánimo de lucro, bajo el término del uso razonable (fair use). Si en cualquier caso usted es propietario de alguno de esos elementos y desea retirarlo, basta con que me remita un correo electrónico y lo haré inmediatamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario