Con algo de retraso, empiezo aquí un repaso por el avance de publicaciones de Harmonia Mundi para el primer semestre del año 2009, y lo hago por el ya pasado mes de enero, en el que junto a tres novedades, todas ellas de alto interés, la marca francesa propone diez reediciones en su histórica serie Musique d'abord y un doble CD titulado Bach The Essentials, que es recopilación de fragmentos de la música del maestro por los grandes intérpretes de la casa. Obviamente, es un álbum para neófitos, aunque muchas aficiones se han forjado a partir de discos como éstos. Las tres novedades son muy especiales. Alexandre Tharaud dedica un doble álbum a Satie. En el primero, toca en solitario muchas de sus obras más populares, junto a otras menos transitadas; mientras que el segundo lo dedica a dúos, que ofrece junto a cantantes, otro pianista, una violinista y un trompetista. HM ha preparado un sitio especial en la web dedicado a este trabajo, que incluye más música de Satie que uno puede descargarse gracias a un código que se ofrece con el álbum original. Volveré en breve sobre estos discos. Bernarda Fink canta en otra de las novedades las Cantatas de alto de Bach junto a los Barrocos de Friburgo en un disco que ya he tenido ocasión de escuchar y que es de una sobriedad y una delicadeza por momentos sobrecogedoras. Finalmente, el siempre espectacular Cuarteto de Tokyo completa el capítulo de novedades con dos cuartetos de la etapa media de Beethoven.
Por lo que hace a los discos de Musique d'abord, lo más destacado me parece el estupendo Arriaga del Cuarteto Casals, las Lamentaciones de Jeremías de Lasso por Herreweghe y un disco al que tengo un cariño muy especial, el de Medieval English Music del Hilliard Ensemble. Un nuevo volumen de Tríos de Haydn por la asociación Höbart-Coin-Cohen es también de alto interés, como el Canto llano extraído de un cantoral del siglo XVIII de la Catedral de Auxerre por el Ensemble Organum, Marcel Pérès en estado puro. Pasa también a esta colección de serie media el A batallar estrellas, una de las últimas entregas de Eduardo López Banzo en su recorrido por la música española del Barroco, que recuerdo con agrado. De menor interés me parece el ejemplar de Música de cámara de Purcell por London Baroque, conjunto al que he tenido ocasión de escuchar una vez más esta pasada semana en directo con un poco de pena por lo que un día fue y supuso para mi propia formación musical. Tengo un recuerdo muy vago de las Sonatas para clarinete de Brahms de Michel Portal y no conozco el disco del Ensemble 415 con los Quintetos de Mozart ni el Harold en Italia de Berlioz en la versión para violín y piano de Pasquier y Heisser.
Secretos de la Música Clásica
-
Secretos de la Música Clásica: Un viaje por sus misterios y maravillas La
música clásica, ese océano de sonidos que ha acompañado a la humanidad
durante ...
Coro de Suripantas
-
El Joven Telémaco.
Rogel / Blasco
1866
Suripanta la suripanta
maca trunqui de socatén
sun fáribun sun fáriben
maca trúpiten sangasimém
Eri sunqui
Maca ...
Cuerpos deshumanizados
-
La compañía chilena La Re-sentida llegó en abril de 2022 al Kammerspiele de
Múnich con una obra que, en realidad, era una búsqueda en las raíces que
subyac...
Hotel Avec Jacuzzi Privatif Vaucluse
-
Suites romantiques avec jacuzzi privatif et love room avec piscine
intérieure privée et spa privatif en paca proche de marseille bouches du
rhône et davi...
Verdi - "Il corsaro" - Acto 3.
-
Ir al Primer acto. Comienza el tercer acto en los apartamentos de Said en
Corone con una muy breve introducción orquestal y un recurso muy común en
Verd...
Rock de los 70: King Crimson y Genesis
-
*Esta vez un recuerdo del llamado rock sinfónico y progresivo de los años
70, con dos conjuntos representativos y que seguí de cerca por aquellos
años:*...
Joyce & Tony, live from the Wigmore Hall
-
A fianles de Agosto sale a la venta el álbum Joyce & Tony, el concierto
inaugural de la temporada 15-16 del Wigmore Hall que tuvo lugar el 6 de
Septiembr...
Philippe Jaroussky: La musicalidad innata
-
Philippe Jaroussky (contratenor)
Orquesta Barroca de Venecia
Andrea Marcon (clave y dirección)
Obras de Porpora, Leo, Sarti y Geminiani.
Ciclo Universo Bar...
Dígraf, de Joan Guinjoan
-
Llevábamos mucho tiempo sin traer algo de música contemporánea por aquí, y
eso no está nada bien. Precisamente eso es lo que pensaba el viernes pasado
v...
Nabucco desde la Scala
-
El pasado 13 de febrero podía verse en los cines la nueva producción de *Nabucco
*que la Scala de Milán ha puesto en pie en este año del bicentenario. De ...
Cuarteto Clásico de RNE (III). Años 50, 3 de 3
-
1. En Lieja (septiembre, 1955), durante la participación del Clásico en el
Concurso Internacional de Cuartetos.
2. En el comedor del Castillo de Wégimont ...
Culebrón de Pasión (otra vez)
-
[Estoy vago para escribir. Hay muchas cosas en el tintero pero no soy capaz
de juntar dos palabras. Así que para no abandonarles del todo les dejo una
entr...
I've moved!
-
***NEW YANKEEDIVA BLOG ADDRESS***Hello wonderful Yankeediva Readers!!May I
just take one moment to THANK YOU (each of you! Yes, YOU!) for taking the
time t...
Los grandes éxitos de siempre, una y otra vez...
-
Ayer asistí al concierto ofrecido por Musica Angelica en la principal sala
de Santiago. Un evento que no debería provocar mayores comentarios en la
prensa...
Das Experiment: La Bohème at the GNO
-
Mata Katsuli as Mimi
Convincing 12 colleagues to follow me on a Night at the Opera was easier
than I thought. A message with 18 recipients led to 12 positi...
DCPS. Calle Orfila (7)
-
(Continuación) No en vano era el fundador de la *toxicología*, una nueva
ciencia que para su desarrollo necesitó que otras (fisiología, química o
farmac...
#8 Lo que hay que leer
-
¿Eres consciente? Una conversación de Dawkins con Gepetto
Lo que sabe un insomne
Batalla a muerte con la IA. I y II
Popper y la verdad manifiesta…
EL CALVARIO DE ROCÍO MOLINA
-
Este fin de semana hemos tenido ocasión de asistir a una de las propuestas
más valientes y arriesgadas de la programación del Palacio de Festivales.
El e...
¿El ranking que nunca existió?
-
Me pasan por un grupo de amigos de Bilbao, entre orgullosos e irónicos,
una "noticia" del 20Minutos, del día 7, con este titular:
La ciudad donde mejor s...
Simplificar la democracia
-
En una entrada de sus *Diarios* fechada el 23 de marzo de 1936 Victor
Klemperer anotó lo siguiente: “Hitler dijo hace poco: ‘No soy un dictador,
sólo he si...
Los asesinos de la luna, Scorsese
-
Martin Scorsese es una leyenda del cine. Aunque tiene películas que sin
ser malas solo se saben que son suyas por los movimientos ampulosos de
cámara y ...
¿Caso "tipo Levelland" en Tenerife?
-
La información sobre este caso consiste en un muy breve y muy dudoso
comentario en el libro de Jacques Vallée Fenómenos insólitos del
espacio.Continúa en e...
Poster: "Izquierda y derecha"
-
Hace un tiempo encontré un cartel donde se esquematizaban las diferencias
entre las posiciones políticas de izquierda y de derecha. Lamentablemente,
estaba...
Fuerteventura mágica
-
Cada una de las siete islas canarias es singular. Ninguna se parece a otra,
lo que convierte a este archipiélago en un tesoro, un lugar del planeta en ...
¿Qué es el Materialismo Filosófico?
-
Gustavo Bueno.
*Sistema filosófico desarrollado por Gustavo Bueno (1924-2016)*
*Definición en la Enciclopedia Symploké (actualmente con enlaces caídos)...
Cuando los críos proponen experimentos
-
Es cierto que cuando sabemos de un cienífico que ha llevado a cabo una
investigación nos solemos interesar por los detalles si es que nos interesa
su traba...
LA CONFUSIÓN DEL BOSQUE
-
Hay verdades incómodas, verdades que es preciso desenterrar, verdades cuya
exposición molesta, verdades que es necesario sacar a la luz para limpiar,
pes...
50 AÑOS DE UNA REGATA DE LOCOS
-
(artículo publicado en la *Gaceta Náutica*)
Las cifras redondas tienen una importancia relativa, pero al menos son una
excelente excusa para rememorar pr...
San Michele
-
por Ernesto Hernández Busto Es domingo, y el vaporetto avanza a un ritmo
plácido, de mecedora familiar y siesta de abuelos, hasta que suelta en el
muelle a...
2 de octubre (y fin)
-
No se olvida.
Pero es el pasado.
Desde que comencé este blog, hoy un tanto abandonado por los esfuerzos que
he dedicado a mi canal en YouTube (cambio que ...
Charla en la UCM
-
Esta breve entrada es solo para demostraros que no solo estoy vivo, sino
vivito y coleando, aunque no escriba (por ahora). Ayer y hoy he dado un par
de c...
Infanticidas condicionales y el «efecto Bruce»
-
Seguramente usted ha contemplado miles de asesinatos en la pantalla (basta
ver un ratito la tele), sin embargo, es improbable que en esa misma
pantalla hay...
Ginebra
-
De camino hacia el cementerio donde está enterrado Borges se pasa junto a
un parque a cuya entrada hay media docena de grandes tableros de ajedrez,
blancos...
El hombre sobre mi conciencia
-
Hace más de veinte años que vive dentro de “La insoportable levedad del
ser”. Se me olvida que está allí hasta que saco el libro de la estantería,
y se abr...
Un récord escondido
-
Más de 2 millones de kilometros cuadrados superior a la extensión normal
del hielo que rodea la Antártida en estas fechas. Récord de anomalía
positiva desd...
-
*Seis son, según el profesor de Harvard (Niall Ferguson), las razones que
instauraron aquel predominio (el de la cultura occidental): la competencia
que ...
Nos mudamos de dirección
-
Nos mudamos a wordpress. Estos últimos días el blog ha estado bastante
parado. Se debe en parte a que nos vamos a una nueva dirección en la red. A
partir d...
Circus again
-
¿Recuerdan Soldado, sastre, calderero, espía? Algo escribí sobre su
adaptación televisiva aquí. Pues este año se estrena la versión
cinematográfica que pin...
Congelado, que no muerto
-
Siguiendo mi habitual tendencia ciclotímica, ando ahora concentrado en mi
yo viajero. He remozado el viejo Paseante Invisible y le estoy dedicando
las aten...
Ya no hay hombres
-
Leo en el Babelia que me pillo el artículo sobre el libro de la semana, no
es una novela sino un libro de ensayo, de antropología filosófica además,
una ob...
Las imágenes y archivos de audio y vídeo que aparecen en este blog han sido incluidos en él por motivos ilustrativos o didácticos, sin ánimo de lucro, bajo el término del uso razonable (fair use). Si en cualquier caso usted es propietario de alguno de esos elementos y desea retirarlo, basta con que me remita un correo electrónico y lo haré inmediatamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario