
JOAQUÍN GARCÍA - AY! QUÉ PRODIGIO
Olga Pitarch, soprano
Estil Concertant
Directora: Marisa Esparza
Marisa Esparza y Fernanda Teixeira, flautas traveseras
Lina Tur-Bonet, violín
Ruth Verona, violonchelo
Pablo Zapico, guitarra y tiorba
Laura Puerto, clave
Joaquín García (1710?-1779):
1. Ay! qué prodigio, villancico al Ssmo. Sacramento (1763)
2. Dejádmele dar, villancico al Ssmo. Sacramento (1772)
3. Juan Pla (c.1720-17775): Sonata para flauta, violín y bajo en sol mayor
Joaquín García:
4. Asombroso milagro, cantada al Ssmo. Sacramento (1757)
5. Ah, del rebaño, tonada al Ssmo. Sacramento (1735)
6. Quién ha visto cosecha, villancico al Ssmo. Sacramento (1758)
7. Juan Oliver y Astorga (1733-1830): Sonata II para dos flautas y bajo
Joaquín García:
8. Tremendo Sacramento, cantada al Ssmo. Sacramento (1740)
9. Oh. Dios inmenso, cantata al Ssmo. Sacramento (1758)
10. Atención que hoy empieza, cantata al Ssmo. Sacramento (1737)
11. Fuera, Fuera, villancico-tonada al Ssmo. Sacramento (1737)
----------
SEDEM (El patrimonio musical hispano; 20) [71'29'']
Grabación: Marzo de 2008
Nacido en Valencia, Joaquín García Sanchís (c.1710-1779) fue maestro de capilla de la Catedral de Las Palmas de Gran Canaria durante más de 40 años, dejando en las islas una notable producción de piezas religiosas, entre las que destacan especialmente los villancicos y cantatas de carácter italianizante, de las que Olga Pitarch y el conjunto Estil Concertant que dirige la flautista Marisa Esparza ofrecen en este disco una buena muestra en impolutas y elegantes interpretaciones, que se extienden a las obras camerísticas de Juan Pla y Juan Oliver y Astorga que completan el CD.
[Publicado en Diario de Sevilla el sábado 5 de diciembre de 2009]
García: Ay! qué prodigio. [6'36''] Olga Pitarch. Estil Concertant
¡Ay qué prodigio! ¡Ay qué portento!
La mayor maravilla del sumo Dueño:
los sentidos se engañan en el misterio,
solamente el oído subsiste lleno
1- Substancia de pan la vista percibe aquí, pero es cierto
que en discurrir este punto este sentido está ciego.
2- Olor percibe el olfato, pero por la fe creemos
en la espiritual fragancia de Cristo en el sacramento.
3- De sabor de pan el gusto indicios de manifiestos,
pero es sabor celestial que da el gusto más completo.
4- El tacto las cualidades del pan toca por extenso,
mas en misterio tan grande anda el tacto muy a tiento.
5- Y pues en la Eucaristía la buena gracia entendemos,
en gracia la recibimos y en gracia la contemplemos.
¡Ay qué prodigio! ¡Ay qué portento!
La mayor maravilla del sumo Dueño.
Wikio
No hay comentarios:
Publicar un comentario